Este sábado, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, junto con el secretario de Estado, Marco Rubio, y el asesor de seguridad nacional, Mike Waltz, supervisaron la campaña de ataque destinada a degradar y destruir la capacidad de los rebeldes hutíes de atacar el transporte marítimo comercial y naval en el Mar Rojo y el Golfo de Adén.
La ofensiva forma parte de una estrategia más amplia para garantizar la libertad de navegación en una de las vías marítimas más importantes del comercio global. Según fuentes oficiales, la campaña ha implicado ataques aéreos y navales contra instalaciones críticas en territorio yemení: emplazamientos de lanzamiento de misiles, radares costeros y bases de defensa aérea que los hutíes utilizan para coordinar sus ataques.
Diversos medios internacionales han informado que los hutíes, milicia chií respaldada por Irán y que controla aproximadamente el 30 % del territorio yemení, han incrementado sus ofensivas contra buques comerciales y militares en la zona desde octubre de 2023, lo que ha llevado a un deterioro notable en el tránsito marítimo por el Mar Rojo y el Golfo de Adén . En respuesta, la administración Trump ha adoptado una postura firme, argumentando que “ninguna fuerza terrorista impedirá que buques comerciales y navales estadounidenses y aliados circulen libremente por estas rutas vitales” .
La operación, que también cuenta con el despliegue de activos navales y sistemas de defensa avanzada, pretende no solo disuadir nuevos ataques sino debilitar la infraestructura ofensiva de los hutíes. Autoridades estadounidenses aseguran que la campaña incluye ataques selectivos sobre depósitos de misiles y centros de mando, acciones coordinadas que, según el Pentágono, han mermado significativamente la capacidad operativa del grupo rebelde. Además, expertos señalan que el despliegue de buques de guerra y aviones de combate en la zona refuerza el mensaje de firmeza ante cualquier intento de interrumpir el comercio internacional .

Egresada de la Universidad de Columbia, cuenta con amplia experiencias en medios de comunicación electrónicos e impresos | En CMXNoticias desde 2018