21.2 C
Mexico City
lunes, abril 21, 2025
spot_img
spot_img

Sheinbaum reitera que la negociación con Trump, es “para que México no tenga aranceles”

Fecha:

  • Recuerda previo al 2 de abril que jamás ni ella ni su gobierno se habrá de subordinar ante nadie

 

 

 

 

 

 

 

Tras la visita de la secretarios de Seguridad de Estados Unidos la víspera en Palacio Nacional, este sábado la presidenta de México, Claudia Sheinbaum reiteró que el objetivo de todas las charlas y negociaciones con el gobierno de Donald Trump, es que a nuestro país no se le impongan aranceles a las mercancías que exporta a la Unión Americana.

En un mitin donde dio el banderazo de inicio a la construcción de viviendas en este estado fronterizo en beneficio de afiliados y no afiliados al Instituto Nacional de Fomento a la Vivienda de los Trabajadores (INFONAVIT), la primera mandataria de la nación, fue contundente al recordar la gran integración que tienen las economías de ambas naciones.

“Nosotros como saben, y además en una ciudad fronteriza, hay que decirlo, estamos en este momento en negociaciones con el gobierno de los Estados Unidos, porque nosotros no queremos que haya aranceles, no queremos que se cobre por las exportaciones de México a los Estados Unidos, porque nuestras economías están muy integradas, Estados Unidos, está integrado con México y México con Estados Unidos aquí en Baja California lo saben, hay muchas plantas que fabrican cosas para los Estados Unidos y nosotros, que lo sepan, siempre vamos a negociar con la frente en alto porque a México se le respeta”. Sostuvo.

A renglón seguido, la científica también aprovechó su discurso ante al menos 30 mil asistentes al evento para confirmar que los temas abordados fueron, entre otros, el de seguridad en ambos lados de la frontera.

“Ahora que, ayer vino una secretaria de Estado del gobierno de los Estados Unidos, platicamos sobre los temas de seguridad de México y de Estados Unidos y le planteamos, es importante que todos lo sepan, porque nosotros siempre hablamos de cinco principios en estos diálogos que son de nuestra política exterior; primero, responsabilidad compartida. Ellos tienen responsabilidad compartida, ellos tienen responsabilidad, nosotros también, no es que es uno y el otro no, es compartir; dos, confianza mutua, hay que partir de confianza; tres, respeto a la soberanía, México es un país libre, independiente y soberano; cuatro, cooperación sin subordinación, cooperamos, nos coordinamos, pero nunca nos subordinamos; y cinco, respeto a México y a las mexicanas y a los mexicanos, y aprovecho, desde aquí, para enviarle un saludo a todas los paisanos y paisanos que están del otro lado de la frontera; que sepan que tienen a una presidenta y a un pueblo entero que los quiere, que los ama, que son héroes y heroínas de la patria, que se fueron allá a trabajar, dignamente para poder ayudar a sus familias, hay mucha relación entre Baja California y California, mucha relación, a ver, ¿quién tiene familiares allá del otro lado de la frontera?.

Para finalizar, la científica reiteró por enésima vez la importancia que tiene el trabajo de nuestros paisanos para mover la economía de Estados Unidos.

“Relación de amistad, eso es lo que debemos buscar, pero que sepan que siempre nos vamos a proteger, a ayudar y que además ayudan a las familias en México, pero sostienen la economía de los Estados Unidos; ¿Qué sería del campo de Baja California, si las mexicanas y sin los mexicanos, de los servicios, estamos buscando siempre una relación de respeto y hasta ahora ha sido así, hasta ahora ha sido así, y vamos a seguir trabajando para que esta relación de amistad, de coordinación, siempre sea lo que prevalezca, entre Estados Unidos y entre México”. Finalizó.

Este miércoles 2 de abril, Donald Trump anunciará los aranceles generalizados para cualquier artículo de todo el mundo que desee ingresar al mercado de los Estados Unidos, previo a lo cual el titular de Economía de nuestro país Marcelo Ebrard, ha estado viajando constantemente a Washington para negociar “aranceles preferentes” para esta fecha para nuestro país, sin embargo, de no tenerse éxito, el 3 de abril Sheinbaum ha adelantado que dará a conocer en esa fecha el paquete de aranceles con que nuestro país podría responder.

spot_img

RECIENTES