Washington.- Una delegación plural de senadoras y senadores se encuentra aquí para llevar a cabo una serie de reuniones estratégicas con legisladores, organizaciones civiles y líderes de la comunidad migrante, con el objetivo de frenar una propuesta que contempla imponer un impuesto del 3.5 por cientos a las remesas enviadas desde Estados Unidos a México.
Encabezados por el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán, los legisladores de Morena, PAN, PT y Partido Verde, iniciaron una intensa agenda de trabajo que incluye encuentros con congresistas estadounidenses, líderes comunitarios, sectores académicos y representantes empresariales.
“Nos reunimos en la Embajada de México en Estados Unidos con el grupo de senadoras y senadores de cuatro partidos políticos, para preparar los argumentos y datos que nos permitirán negociar, concientizar y defender con diplomacia los intereses de nuestra comunidad migrante”, informó el embajador Moctezuma a través de redes sociales.
La visita se produce en medio de la creciente preocupación por el posible impacto de este impuesto sobre millones de familias mexicanas que dependen de las remesas como fuente principal de sustento.
En 2024, las remesas alcanzaron niveles históricos, superando los 63 mil millones de dólares, lo que las convierte en una de las principales fuentes de divisas para el país.
El senador Ignacio Mier, vicecoordinador de Morena, destacó la unidad de la delegación y el compromiso firme del Senado mexicano para defender a los connacionales:
“Estamos en nuestra primera reunión de la delegación plural de senadoras y senadores con el embajador Moctezuma y el cuerpo diplomático de México en Estados Unidos para los últimos detalles de la agenda. Vamos a agotar todos los recursos para defender a nuestras hermanas y hermanos mexicanos. Nuestra posición es firme: no al impuesto a las remesas”, dijo.
Por su parte, la senadora Andrea Chávez (Morena) subrayó el respaldo total a la comunidad migrante:
“Hoy nos reunimos con representantes de la comunidad mexicana en Washington: nunca estarán solos, son nuestra prioridad”.
El senador Mauricio Vila, del PAN, reafirmó que este tipo de visitas diplomáticas fortalecen la relación bilateral y permiten escuchar de primera mano las preocupaciones de los mexicanos en el exterior.
“Sostuvimos un encuentro con integrantes de la comunidad mexicana en el consulado para escuchar sus preocupaciones y reiterar nuestra disposición de continuar trabajando para mejorar la relación bilateral entre México y Estados Unidos”, refirió.
Desde la perspectiva del Partido del Trabajo, la senadora Geovanna Bañuelos calificó el impuesto como “injusto” y advirtió que su implementación atenta contra la dignidad de quienes sostienen a dos economías al mismo tiempo:
“Las remesas no son un lujo, son el sustento de millones de familias. Gravar el sacrificio de quienes sostienen dos economías es atentar contra la dignidad y el derecho de nuestros migrantes”, posteó.
La delegación insistirá en que gravar las remesas representa una medida punitiva contra los migrantes mexicanos que, lejos de representar una carga para Estados Unidos, son un motor económico y social en ambos lados de la frontera.