Entre senadores de Morena y de la oposición, causó preocupación la imposición de Estados Unidos de aranceles del 25 por ciento a productos de importación de México, porque eso dañará la economía de estados como el de Jalisco, México, Oaxaca y Zacatecas
Enrique Vargas, vicecoordinador del PAN y senador del Estado de México, anunció que en los próximos días se hará una evaluación del impacto que tendrán estas cuotas en esta entidad inminentemente industrial, sobre todo, en el sector de autopartes, productos electrodomésticos, agroindustriales, automotrices, alimentarios, química, construcción, textil, electrónica, aeroespacial y la logística.
“Y en el Estado de México el tema de las autopartes nos va a pegar durísimo, porque hay muchas fábricas, no de la producción de coches, sino de las autopartes, que estas mismas le venden a las fábricas. Entonces, sí le pega a la empresa, le va a pegar a los empleos”, aseveró.
El senador de Jalisco y coordinador de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda, aseguró que, siendo una potencia agroalimentaria, en esa entidad hay enorme preocupación de los efectos que tendrá la aplicación de aranceles.
Reconoció que en la producción de tequila y otros rubros habrá, sin duda, una afectación.
“Pero, veo una gran preocupación en el agro jalisciense. Jalisco en potencia mundial en la producción agroalimentaria y ahí hay desde luego preocupaciones fundadas de lo que puede ocurrir. (…) Berrys, huevos, carne, tequila naturalmente y hay gran parte de de la industria alimentaria de Jalisco”, señaló.
Antonino Morales, senador de Oaxaca de Morena, también expresó su preocupación por la afectación que puedan tener los aranceles en industrias como la del mezcal, por lo que no descartó llevar esta medida unilateral a paneles internacionales, al tiempo que respaldó a la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Es un boomerang lo que ellos hacen, porque también afecta mucho a la economía del país vecino. Sería desafortunada decir nada más en unos temas… sí en el mezcal puede que si pegue fuertemente. Una medida muy fuerte, el 25 por ciento de aranceles en casi todo lo que nosotros exportamos hacía el país vecino, pues es algo muy duro.
“Pues esperemos al día domingo a lo que la presidenta determine. (…) Nosotros también vamos a buscar instancias internacionales. Pero, aquí hay mucha presidenta, mucho país para la adversidad que hoy se pretende hacer con nuestro país”, dijo.
A su vez senadores de Michoacán, expresaron su preocupación por el daño a la producción de aguacate y cítricos, que se exportan a la Unión Americana
La senadora por Sinaloa, Paloma Sánchez, dijo que la producción agrícola, pecuaria y acuícola del estado sin duda se verá afectada ante la medida que aplicó este martes el gobierno de Donald Trump.