El senado de la República aprobó este jueves la solicitud del Poder Ejecutivo para permitir el ingreso a México de 11 elementos de las Fuerzas Especiales del Comando de Operaciones Especiales Norte del Ejército de los Estados Unidos de América.
Los militares estadounidenses participarán en el adiestramiento denominado “Entrenamiento de Ejercicios Combinados Conjuntos (JCET)”, que se llevará a cabo del 7 de abril al 3 de mayo de 2025 en el Centro de Adiestramiento Regional de la I Región Militar, en San Miguel de los Jagüeyes, Estado de México, y del 4 al 5 de mayo en el Centro Nacional de Adiestramiento, en Santa Gertrudis, Chihuahua.
El dictamen fue aprobado con 76 votos a favor y establece que la delegación arribará a bordo de una aeronave C-130 Hércules de la Fuerza Aérea de Estados Unidos.
Autorizan salida de tropas mexicanas a entrenamientos en el extranjero
Además, con 73 votos a favor, el Senado aprobó un dictamen para autorizar a la titular del Ejecutivo Federal a permitir la salida de elementos del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos para participar en el “Intercambio de Adiestramiento de Operaciones en Selva”, en el Centro de Entrenamiento en la Selva Ecuatorial de la Guayana Francesa.
Dicho ejercicio se llevará a cabo del 9 de abril al 6 de mayo de 2025 y contará con la participación de un jefe, dos oficiales y nueve elementos de tropa de la Brigada de Fusileros Paracaidistas, así como dos oficiales y nueve elementos de tropa del Cuerpo de Fuerzas Especiales.
Asimismo, con 78 votos, la Cámara Alta aprobó la salida de tropas mexicanas para participar en la 58ª edición de la competencia de habilidades militares “Sandhurst 2025”, que se celebrará en Nueva York, Estados Unidos, los días 2 y 3 de mayo de 2025. La delegación mexicana estará conformada por 15 elementos: dos jefes, un oficial y 12 cadetes.
Fortalecimiento de la cooperación militar
Todos los dictámenes fueron aprobados por unanimidad y remitidos al Ejecutivo Federal para su implementación.
Al respecto, la presidenta de la Comisión de Defensa Nacional, Ana Lilia Rivera Rivera, recordó que el Senado tiene la facultad exclusiva de autorizar la entrada y salida de tropas en el país.
Por su parte, la senadora Juana Guerra Mena, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), destacó que estas autorizaciones buscan fortalecer la cooperación militar internacional y mejorar la preparación de las Fuerzas Armadas, permitiéndoles adquirir técnicas avanzadas de supervivencia, rastreo y combate ante amenazas como el narcotráfico y otros delitos que afectan la seguridad nacional.