Un hombre de 31 años murió en el estado de Chihuahua a causa del sarampión, en lo que constituye el primer deceso confirmado por esta enfermedad en México durante el actual brote, informaron autoridades sanitarias. El paciente, originario de Ciudad Juárez y sin esquema de vacunación contra el virus, también padecía diabetes no controlada, lo que complicó su cuadro clínico.
“Nos han confirmado una persona por deceso de sarampión. Es un señor de 31 años de edad con muchas complicaciones en su diabetes, muy mal control de la diabetes, le da sarampión, obviamente no está vacunado”, declaró Gilberto Baeza Mendoza, secretario de Salud estatal, a medios locales.
De acuerdo con el funcionario, el paciente acudió tarde a recibir atención médica en un hospital privado, y su estado de salud se agravó debido a las complicaciones derivadas de su enfermedad crónica. “Llega tarde, surgen complicaciones con motivo de sus enfermedades adyacentes, es decir, su diabetes, y lamentablemente fallece”, detalló Baeza Mendoza, subrayando la importancia de la vacunación oportuna.
Este fallecimiento ocurre mientras México se prepara para llevar a cabo la primera Semana Nacional de Vacunación 2025, programada del 26 de abril al 3 de mayo, en un contexto de incremento de casos en el país y a nivel internacional, especialmente en Estados Unidos, donde se han reportado dos muertes recientes y al menos 481 contagios en lo que va del año.
Según el más reciente Boletín Informativo. Situación Epidemiológica de Sarampión en México, emitido por la Secretaría de Salud el pasado 4 de abril, se han confirmado 126 casos de sarampión en el país. De estos, dos son importados, 21 están relacionados a importación y 103 tienen su fuente de infección aún en estudio.
La gran mayoría de los casos, 121, se concentran en Chihuahua, mientras que otros se han detectado en Oaxaca (4) y en Sonora (1), estado fronterizo con Arizona, EE.UU.
Las autoridades han reiterado el llamado a la población para completar los esquemas de vacunación y evitar así complicaciones graves en caso de contagio, particularmente en personas con enfermedades crónicas o sistemas inmunológicos debilitados.