10.5 C
Mexico City
viernes, marzo 21, 2025
spot_img
spot_img

Se reducen 6.2% homicidios en lo que van del sexenio de Sheinbaum

Fecha:

En enero, la baja fue del 2.5%

Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), el país registró 2,373 homicidios en enero, lo que supone una disminución interanual del 2.51 por ciento. Estos hechos elevan a 9,677 el total de asesinatos acumulados en el primer cuatrimestre de la administración de Claudia Sheinbaum, cifra que refleja una baja del 6.21 por ciento en comparación con periodos anteriores.

En un boletín de medios dado a conocer este domingo, el SESNSP destacó que enero fue el mes menos violento desde 2018, registrándose 61 homicidios menos que los 2,434 ocurridos en enero de 2024. En paralelo, la incidencia delictiva total descendió un 6.6 por ciento interanual, alcanzando los 162,147 delitos. Dentro de este escenario, se reportaron reducciones notables en feminicidios —una baja del 15.62 por ciento con 54 casos— y en robos, que disminuyeron un 9.26 por ciento, sumando 44,172 hechos. Sin embargo, se evidenciaron alzas en otras áreas: los secuestros crecieron un 5 por ciento (42 casos) y el narcomenudeo, entendido como la venta minorista de drogas, subió un 15.38 por ciento, con 9,121 registros.

En el análisis comparativo, se señaló que, de octubre a enero —primer cuatrimestre de Sheinbaum— se registraron 641 homicidios menos que durante el último tramo del sexenio de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), periodo en el que se contabilizaron 10,318 víctimas de junio a septiembre. Además, el promedio diario de asesinatos descendió en un 12 por ciento, pasando de 86.9 víctimas en septiembre a 76.5 en enero, según informó Marcela Figueroa, titular del SESNSP.

Cabe recordar que Claudia Sheinbaum asumió la Presidencia el 1 de octubre, sucediendo a un gobierno en el que se reportaron más de 196,000 homicidios durante el sexenio de López Obrador, integrante del Movimiento Regeneración Nacional (Morena). Mientras tanto, las cifras de homicidios en 2024 mostraron un repunte anual del 1.2 por ciento, alcanzando los 30,057 casos, de acuerdo con las estadísticas del SESNSP.

Estas cifras se enmarcan en un contexto de creciente presión por parte del Gobierno de Estados Unidos. En declaraciones recientes, Donald Trump calificó de terroristas a seis cárteles mexicanos —el de Sinaloa, el Jalisco Nueva Generación (CJNG), el del Noreste, el del Golfo, los Cárteles Unidos y la Nueva Familia Michoacana— en respuesta a la situación de inseguridad en el país. En este sentido, el Gobierno mexicano anunció el 3 de febrero el despliegue de 10,000 elementos de la Guardia Nacional en la frontera con Estados Unidos, medida orientada a combatir el tráfico de drogas y la migración irregular, y que se implementó a cambio de una pausa de un mes en los aranceles impuestos por Trump, quien ha manifestado públicamente que “no está contento” con México.

El mandatario estadounidense también explicó en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) que “establecí aranceles del 10 por ciento a todos los productos procedentes de China, porque también están enviando fentanilo a nuestro país a través de México. No estoy contento con México ni con Canadá.”

Ante este escenario, la presidenta Sheinbaum defendió su plan de seguridad, que se apoya en cuatro pilares fundamentales: abordar las causas estructurales de la violencia, consolidar la Guardia Nacional, intensificar el uso de inteligencia contra el crimen y mejorar la coordinación entre las autoridades federales y estatales. Además, durante un evento en Durango este sábado, Sheinbaum destacó que, en una conversación telefónica, Trump “reconoció” que planea “copiar” la campaña mexicana contra el fentanilo. “Le dije: ‘Hemos implementado una campaña contra las drogas para que los jóvenes se mantengan alejados tanto de la violencia como de las adicciones’, y él respondió: ‘Les vamos a copiar a los mexicanos, vamos a hacer una campaña en Estados Unidos contra las drogas’”, relató la presidenta, lo que según ella evidencia que “México es un gran país.”

spot_img

RECIENTES