Rusia rechazó este jueves el plan de paz europeo, que contemplaba el envío de tropas a Ucrania, y ha advertido de tomar medidas de respuesta. Según Moscú, no existe diferencia entre las fuerzas de la OTAN y los ejércitos de Francia y Reino Unido.
“Esto significará una participación abierta, oficial y sin disimulo de los países de la OTAN en la guerra contra Rusia, no se tratará de un compromiso híbrido. No podemos permitirlo”, declaró Serguéi Lavrov, ministro de Exteriores ruso, durante una rueda de prensa.
El despliegue de tropas europeas fue propuesto la víspera por el presidente francés, Emmanuel Macron, en el marco de un plan que, en teoría, contaba con el consenso del primer ministro británico, Keir Starmer, y del líder ucraniano, Volodímir Zelenski. Tras un intercambio verbal con el presidente de EE. UU., Donald Trump, Zelenski reafirmó su compromiso con la paz y sugirió a Rusia una tregua y el intercambio de prisioneros, temas que se discutirán hoy en Bruselas con los dirigentes europeos.
María Zajárova, portavoz de Exteriores, puntualizó: “Estamos frente a un intento de conseguir a cualquier costo un respiro para las Fuerzas Armadas ucranianas e impedir el colapso del frente”.
Lavrov afirmó que “Macron, en particular, junto con el apoyo de Starmer, pronto, según creo, obligará a Zelenski a ceder en Washington”. Recordó que el plan exige la suspensión de las operaciones militares durante un mes como mínimo en el aire, en el mar y en lo relacionado con la infraestructura energética, para, en ese periodo, desplegar dichas tropas. “Continuarán siendo tropas de la OTAN (…) Esta discusión se desarrolla con un propósito hostil. No ocultan para qué las quieren”, agregó.
El ministro criticó que los dirigentes europeos se enorgullezcan de presentar el plan al presidente ruso, Vladímir Putin, una vez que haya sido aprobado por el presidente estadounidense, Donald Trump. “¿Cómo se interpreta esto desde el punto de vista de la etiqueta diplomática?”, se preguntó, y calificó de “neocolonial” hablar de asuntos que afectan a Rusia sin incluirla, mientras los europeos defienden: “Ni una palabra sin Ucrania”. Putin ha manifestado que, si bien Ucrania no quedará excluida de las negociaciones, Europa “no tendrá cabida en esa mesa”, en gran medida debido a su actitud irrespetuosa hacia Trump durante las elecciones presidenciales en Estados Unidos.
Respecto al envío de tropas, Lavrov aseguró que “no hay lugar para el compromiso” y que Moscú interpretará esa presencia de manera similar a la posible intervención de la OTAN en Ucrania. “Nosotros, de manera categórica, no nos quedaremos de brazos cruzados”, insistió. Además, estableció un paralelismo entre Macron y otros mandatarios históricos, como Napoleón y Hitler, quienes decidieron enfrentarse a Rusia, y señaló que “nadie impide” que se contacte con Putin. “Y en cuanto a estas, francamente, insensatas acusaciones de que Rusia se prepara para una guerra contra Europa y Francia, Putin ha rechazado en varias ocasiones tales afirmaciones, tachándolas de absurdas”, añadió. El ministro subrayó que Moscú “solo pretende eliminar las causas fundamentales de la situación que Occidente generó en Ucrania (…) para librar una guerra contra Rusia”.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, reiteró la postura de Moscú de rechazar el posible despliegue de fuerzas europeas en el país vecino, afirmando en su rueda de prensa telefónica diaria: “¿Puede Rusia aceptar esto? Podemos dejar esta pregunta sin responder directamente, ya que la respuesta es evidente”.
Rusia también se pronunció frente a la propuesta de Macron de extender el paraguas nuclear francés a los aliados europeos para contrarrestar la amenaza que, según ellos, representa el Kremlin para el continente. “Claro, es una amenaza para Rusia (…) Macron sostiene que es necesario utilizar armas nucleares y estar preparados para su uso contra Rusia. Eso, lógicamente, constituye una amenaza”, replicó Lavrov. Asimismo, señaló que algunos países de la OTAN y de la Unión Europea consideran que “Macron, con el objetivo de salvar una reputación ya irremediablemente dañada en Francia, podría optar por medidas absolutamente insensatas”.
El jefe de la diplomacia rusa sugirió que a los europeos les desagrada que el líder ruso haya entablado diálogo con Trump, quien afirmó que “todo lo acordado con Putin siempre se ha cumplido”. En ese sentido, parafraseando al exjefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, señaló que, de cesar el armamento a Kiev —Washington suspendió provisionalmente esta semana la ayuda militar—, la guerra se prolongaría tan solo “dos semanas”. Por su parte, Peskov afirmó que “Francia se preocupa más por la guerra que por la paz en Ucrania” y que la retórica nuclear de Macron fomenta únicamente el antagonismo entre Rusia y Occidente.
Egresada de la Universidad de Cambridge, posee experiencia de 7 años en la fuente periodística, ha colaborado en dos televisoras locales de la Unión Europea. En CMXNoticias desde 2019