21.6 C
Mexico City
sábado, abril 26, 2025
spot_img
spot_img

Revelan últimos documentos del asesinato de Kennedy

Fecha:

Los Archivos Nacionales de Estados Unidos han puesto a disposición el último lote de documentos clasificados relacionados con el asesinato del presidente John F. Kennedy en 1963, siguiendo una orden ejecutiva firmada por Donald Trump.

Este caso, que sigue generando teorías conspirativas a más de 60 años del hecho, se vio impulsado cuando, pocos días después de regresar a la Casa Blanca en enero, Trump ordenó la divulgación sin censura de los expedientes sobre los homicidios de Kennedy, de su hermano Robert F. Kennedy y del líder de derechos civiles, Martin Luther King Jr.

En un comunicado difundido en su sitio web, la Administración Nacional de Archivos y Registros afirmó que, “de acuerdo con la directiva del presidente Donald Trump, todos los archivos que previamente se mantenían como clasificados y que forman parte de la colección relacionada con el asesinato del presidente John F. Kennedy quedan publicados”.

Durante décadas, se han liberado millones de páginas de registros referentes al asesinato de Kennedy ocurrido en noviembre de 1963; sin embargo, miles de documentos permanecían reservados a solicitud de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y del FBI por motivos de seguridad nacional.

La Comisión Warren, que investigó el asesinato del carismático presidente de 46 años en Dallas, Texas, concluyó que el crimen fue perpetrado por Lee Harvey Oswald, un exfrancotirador de los marines, actuando en solitario.

No obstante, dicha conclusión no ha logrado disipar las teorías conspirativas que insinúan la existencia de un complot, alimentadas en parte por la lenta liberación de estos archivos. Los expertos sostienen que los documentos restantes probablemente no contengan revelaciones sorprendentes ni logren poner fin a las especulaciones en torno al 35º presidente de Estados Unidos.

En cuanto a Lee Harvey Oswald, fue asesinado a tiros dos días después del atentado por Jack Ruby, propietario de un club nocturno, durante el traslado del preso a la cárcel. Muchos de los registros publicados hasta la fecha correspondían a informes de inteligencia sin procesar, entre ellos reportes del FBI que seguían pistas sin resultados concluyentes.

Además, cientos de libros y películas, como “JFK” de Oliver Stone (1991), han contribuido a mantener vivas las teorías conspirativas, señalando a diversos actores como rivales de la Guerra Fría, la Unión Soviética, Cuba, la mafia e incluso al vicepresidente Lyndon Johnson.

La reciente publicación de estos documentos también responde a lo establecido por una ley del Congreso de 1992, que obliga a que los registros sobre asesinatos en los Archivos Nacionales se hagan públicos en su totalidad 25 años después de su clasificación.

Jenn Wiswell Proal | Corresponsal, Washington DC
Jenn Wiswell Proal | Corresponsal, Washington DChttp://cmxnoticias.mx/JennWiswellProal
Egresada de la Universidad de Columbia, cuenta con amplia experiencias en medios de comunicación electrónicos e impresos | En CMXNoticias desde 2018
spot_img

RECIENTES