Como parte de la glosa del Quinto Informe y en un ejercicio de rendición de cuentas, el secretario de Gobierno (SECGOB), Ricardo Ruiz Suárez, compareció ante el pleno del Congreso de la Ciudad de México, donde señaló que se mantendrá el diálogo abierto con todas las fuerzas políticas de la capital para garantizar la gobernabilidad y seguir construyendo acuerdos en beneficio de la población.
“Estoy convencido que la Secretaría de Gobierno es el espacio de relación con todas y todos los ciudadanos, con los grupos políticos y con las diferentes instancias de gobierno. Es el espacio que permite que las diferencias puedan canalizarse políticamente, y así lo voy a ejercer, estoy convencido de ello”, puntualizó.
El titular de la SECGOB acudió este martes ante legisladoras y legisladores locales, con el objetivo de dar a conocer los alcances obtenidos durante toda la gestión y en el último año por esta dependencia en materia de gobernabilidad, derechos humanos, programas sociales, reinserción social, ordenamiento de la vía pública y de establecimientos mercantiles, mejoramiento del Centro Histórico, coordinación metropolitana, entre otros temas.
Desde la máxima tribuna de la Ciudad de México, Ricardo Ruiz Suárez explicó que el proceso electoral 2023-2024 en la capital ya está en marcha, por lo que la Secretaría de Gobierno fortalecerá los canales de comunicación con los poderes locales y con el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), a fin de garantizar un proceso limpio para que la población pueda decidir libremente, en un marco institucional y de civilidad.
“Nos toca a todos, a los poderes de esta ciudad, al Congreso, al Poder Judicial, a los tribunales, al Instituto, ser garantes de que este proceso, donde habrá un debate fuerte, con una serie de proyectos que se contrastan, se desarrolle a través de los mecanismos institucionales”, apuntó.
Adelantó que se trabaja con el IECM para concretar un convenio de colaboración y se propondrá a los diferentes actores políticos la posibilidad de un pacto de civilidad para que el proceso se desarrolle adecuadamente.
Por otra parte, Ruiz Suárez recordó que asumió la titularidad de la Secretaría de Gobierno el pasado 26 de junio, por invitación del Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, a quien reconoció la labor que desempeñó como titular de la SECGOB durante casi dos años.
Afirmó que en una metrópoli plural y diversa como la Ciudad de México, la conducción de una gobernabilidad democrática se basa en la rendición de cuentas, la comunicación y construcción de acuerdos y consensos, a través de la concertación y el diálogo, lo que ha permitido llevar a cabo un ejercicio eficaz del servicio público para atender las demandas ciudadanas y proteger los derechos de la población.
Acompañado de subsecretarios, directores y funcionarios de la SECGOB, el secretario destacó el ambiente de derechos y libertades que vive la ciudad, donde del 5 de diciembre de 2018 al 31 de julio de 2023, se realizaron 16 mil 431 manifestaciones sociales en el espacio público, en las cuales participaron más de 7 millones de personas.
Precisó que estas manifestaciones fueron atendidas por las autoridades, y de ellas, derivaron 10 mil 218 mesas de atención. Indicó que de ese total, 63.9 por ciento estuvieron relacionadas con asuntos que corresponden al ámbito local, 27.2 por ciento al federal y 8.9 por ciento a las alcaldías.
Aunado a estas acciones, mencionó que la Brigada de Diálogo y Convivencia dio acompañamiento y atención a movilizaciones con alta concurrencia, como las marchas del 8 de marzo y del 25 de noviembre en contra de la violencia contra las mujeres, la conmemorativa del 2 de octubre de 1968, así como la marcha LGBTTTI+.
En cuanto a programas sociales que encabeza la Secretaría de Gobierno, expuso que, desde 2019, “Sí al Desarme, Sí a la Paz” ha logrado destruir 8 mil 341 armas, 878 granadas, una pieza de artillería, seis cartuchos de dinamita, 76 mil 944 estopines y un millón 146 mil 19 cartuchos, ejerciendo en total 26 millones 583 mil 721 pesos, que han sido entregados como apoyos económicos a las personas que se deshicieron de estos artefactos.
Como parte de la estrategia de prevención del delito y de reconstrucción del tejido social, refirió que el programa “Juntos Construyendo la Paz”, cuenta a la fecha con un total de 916 personas servidoras públicas que fungen como tutores y brindan acompañamiento a un total de 8 mil 544 adolescentes y jóvenes identificados con factores de riesgo.
También se han realizado 111 recorridos en el marco del programa “Barrio Adentro”, en las 16 alcaldías, donde 3 mil 619 personas jóvenes en situación de riesgo fueron incorporadas a la acción social “Los Jóvenes Unen al Barrio”, donde se les brinda atención integral.
Asimismo, Ricardo Ruiz Suárez informó al Congreso local que, mediante el programa “La Noche es de Todos” se han clausurado, de agosto de 2022 a julio de este año, 114 establecimientos que no cumplían con las normas correspondientes.
Subrayó que en el último año se han realizado 30 operativos para desmantelar más de 140 chelerías en vía pública, que contaban con reporte vecinal por ocasionar invasión de espacios públicos o por vender alcohol a menores, generar ruido o incluso estar asociadas a actos delictivos.
Otro de los temas que el funcionario abordó es la atención a comunidades indígenas, relacionada con espacios para venta de artesanías. Dio a conocer que desde 2019 a julio de 2023, se realizaron más de 2 mil mesas de trabajo y se asignaron más de 150 espacios públicos para venta en diversos puntos autorizados de la ciudad, en beneficio de más de 4 mil artesanos.
Paralelamente, explicó, se conformaron los denominados Centros Artesanales en Avenida Paseo de la Reforma 100, así como en Honduras 1 y 3, donde cientos de artesanos se ven beneficiados con espacios dignos para la compra-venta de sus productos.
El titular de la SECGOB también informó que más de un millón de personas asistieron a los diferentes eventos masivos que se llevaron a cabo en la ciudad, como los conciertos de Los Ángeles Azules, “Festival de la Noche de Primavera”, “El Gran Cumbión”, Rosalía, Los Fabulosos Cadillacs, Grupo Frontera, entre otros, donde se registró saldo banco gracias a la coordinación interinstitucional que esta dependencia encabezó, con operativos para garantizar la seguridad e integridad de los asistentes.
En lo que respecta a las acciones que lleva a cabo la Autoridad del Centro Histórico, se realizaron 430 mesas de trabajo en las que participaron 70 dependencias, con el objetivo de atender cuatro temáticas puntuales: gobierno y seguridad, infraestructura y obras, bienestar e inclusión y el Plan de Acción de la Plaza Garibaldi.
Ante el pleno, el funcionario capitalino dijo que en el transcurso de estos cinco años, la Secretaría de Gobierno, en su calidad de representante del Gobierno de la Ciudad de México ha celebrado un total de 78 Convenios de coordinación y colaboración.
Después de dar respuesta a los cuestionamientos de las y los legisladores, el funcionario destacó la relación que el Gobierno de la Ciudad de México ha mantenido con el Congreso, lo que ha permitido elevar programas sociales en derechos constitucionales y afianzar una política de bienestar en la capital.
En este sentido, anunció que próximamente tendrá reuniones con los diversos grupos parlamentarios, a fin de escuchar los planteamientos contenidos en sus respectivas agendas, lo que demuestra que en la ciudad hay gobernabilidad democrática, donde más allá de las diferencias se encuentran los cauces para canalizar institucionalmente las diferencias y dar prioridad a las coincidencias, que no son pocas.
Agregó que por instrucciones del Jefe de Gobierno, en los próximos días se reforzarán los convenios de colaboración con municipios de las diferentes entidades que conforman la Zona Metropolitana del Valle de México, debido a las nuevas condiciones que se desarrollan en el Estado de México. “Será un tema central para atender los temas de esta metrópoli con mayor puntualidad y esfuerzo conjunto”, subrayó.
Como una dependencia garante de los derechos humanos, el informe también da cuenta de las actividades realizadas por el Instituto de Reinserción Social, la Comisión de Búsqueda de Personas, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, el Mecanismo de Protección Integral de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, y la Instancia Ejecutora del Sistema Integral de Derechos Humanos.