-
Rosa Icela y Alicia Bárcena reiteran que en México no se produce fentanilo
Luego de 5 horas de reunión entre el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y el equipo del secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, al filo de las 3 y media de ma tarde los equipos de ambos ofrecieron conferencia de medios ofrecieron conferencia de medios para informar de los acuerdos alcanzados.
En ella, tanto la titular de Seguridad de México, Rosa Icela Rodriguez, la de Relaciones Exteriores, Alicia Barcena; además de Alejadro Mayorkas y de Elizabeth Sherwood-Randall, enviada del presidente Biden para tratar el tema migratorio y el de seguridad.
Aprueban nueva estrategia de combate a tráfico de psicotropicos propuesta por SEMAR
En este sentido, Bárcena reiteró que dentro de los puntos acordado entre las delegaciones mexicana y norteamericana, el titular de Marina, Rafael Ojeda, propuso y fue aprobada, una nueva estrategia para el combate de drogas y de armas, al cual no fue detallada.
Por su parte, Antony Blinken refrendó que Estados Unidos y México está trabajando
más que juntos, indicando que ha habido avances muy sustanciales en varios temas.
Entre ellos está el tema del fentanilo que es la causa de muerte en personas entre los 20 y 49 años, en este Blinken expuso que reforzarán el control de armas y desarticular las bandas dedicadas a estos negocios ilícitos.
También reveló que por primera vez en este diálogo se tocó el tema del tráfico de personas y migración “tenemos que asegurarnos que nuestros pueblos estén seguros”. Subrayó.
Reforzarán extradición de criminales a Estados Unidos
En su oportunidad, Antony Blinken reveló también que se acordó de igual forma reforzar la cooperación en temas como las extradiciones como sucedió en el caso de Ovidio Guzmán al tiempo de reiterar que “vamos por más”.
Sostuvo que durante estos dos últimos meses se arrestó a siete personas en Estados Unidos a las que se les detuvo por el tráfico de armas hacia grupos criminales en México que no precisó.
Blinken también refirió que se habló durante esta Diálogo de Alto Nivel a fondo en materia de control de tráfico de armas hacia México, cuyo control se le darán seguimiento.
Al momento también reveló que el caso de la migración así como tráfico de fentanilo, fueron los temas que se tomaron en esta conversación, versión que fue también compartida por Elizabeth Sherwood-Randal, asesora para Seguridad Nacional de la Casa Blanca, en especial al llamado reiterado al control del tráfico y consumo de drogas en ambos lados de la frontera.
Ya en la ronda de preguntas y respuestas, Alicia Bárcena reiteró la postura en contra de la orden ejecutiva del presidente de Estados Unidos, Joseph Biden, donde excusó a la autoridad norteamericana de ser la responsable de este tema, sin embargo dijo que es un presupuesto que tenían etiquetado y que tenían que ejercer, a lo cual Blinken reiteró que la posición de Biden es no construir muros, sin embargo, el congreso norteamericano no ha reiterado la instrucción que dio para retomar la edificación de la barrera entre ambos países (el
Congreso es liderado en la Cámara Baja por los republicanos).
Sobre el acuerdo migratorio entre Estados Unidos para deportar vía aérea a migrantes de Venezuela, tanto Blinken como Mayorkas sostuvieron que lo único que hacen con esto es cumplir con sus políticas migratorias, reiterando que con ello Estados Unidos no niega su pasado de que es un país hecho por migrantes, sin embargo aplica las leyes en vigor para alentar siempre la migración legal.
”México no produce fentanilo”, reiteran
En otro tema, Rosa Icela Rodríguez insistió junto con la Canciller Bárcena en que en México no se producen precursores químicos ni fentanilo, tampoco bajo el formato de “drogas mixtas”, solo metanfetanias, lo que se importa en México es fentanilo para uso medicinal.
Biden no está a favor del muro fronterizo
En esta misma ronda de preguntas y respuestas, también Mayorkas respondió sobre el tema de la reanudación de construcción del muto fronterizo, al indicarle a una corresponsal norteamericana que la información sobre el muro fronterizo y su reanudación fue “sacada de contexto”.
“Quiero ser totalmente claro: no hay una nueva política de la administración sobre el muro de la frontera. Lo repito. No hay una nueva política de la administración sobre el muro”.
Ante ello, la canciller Alicia Bárcena reiteró que “México siempre estará a favor de los puentes y no de los muros”, aclarando que no se trata de una nueva política, ni de una nueva barrera, es un presupuesto que el Gobierno de Biden ya tenían adjudicado (por el Congreso) y, por lo tanto, tienen que ejecutarlo.
“Tengo entendido que no será a través del muro, va a ser a través de tecnologías, va a ser a través de otro tipo de instalaciones para poder detectar, para poder hacer más bien caminos y creo que eso Mayorkas nos ha hecho favor de aclarar. No, no estás a favor, creemos en los puentes y no en los muros”, dijo la secretaria de Relaciones Exteriores.
Al respecto, Mayorkas reiteró que desde el día uno de sus respectivas administraciones, tanto Biden como López Obrador tienen el compromiso conjunto d e combatir el tráfico de fentanilo y los precursores químicos, incluido compartir información a las empresas que hacen comercio lícito de quienes son sus clientes mediante una norma para evitar el desvío de precursores químicos, aunado a que México ha fortalecido sus puertos, se expandirá la lista de vigilancia a 69 productos químicos lícitos que lleguan al país para evitar se desvías al mercado ilegal.
Reconoció que “las fuerzas armadas mexicanos gozan de gran aprobación así como reveló que durante el proceso de extradición las fuerzas armadas mexicanas tuvieron bajas”.
Para finalizar, Alicia Bárcena enfatizó que no hay una negación del tráfico de fentanilo, sin embargo lo que hay más en nuestro país y se envía a Estados Unidos son metanfetaminas, las cuales llegan con mezclas, al tiempo de destacar la campaña de las fuerzas armadas mexicanas en los 60 cruces fronterizos del país hacia Estados Unidos para evitar el paso de las drogas hacia la Unión Americana.
Rosa Icela Rodríguez secundó esto reiterando que en los que va de esta administración, se han incautado 435.6 toneladas de precursores químicos y más de 4 mil toneladas de metanfetaminas, 184 toneladas de cocaina y 7.6 toneladas de fentanilo.