15.5 C
Mexico City
domingo, abril 27, 2025
spot_img
spot_img

Rechaza México declaraciones de la ONU sobre desaparición forzada cometida por el Estado

Fecha:

El gobierno de México rechazó las declaraciones de integrantes del Comité contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas (CED) sobre la supuesta práctica de desaparación forzada por parte del Estado mexicano.

Lo anterior, después de que el CED dictó medidas cautelares al Estado mexicano por el caso del rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco.

“El gobierno de México rechaza las declaraciones de integrantes del Comité entorno a la supuesta práctica de desaparición forzada por parte del Estado”, respondió la Secretaría de Gobernación (Segob) en un comunicado.

“El gobierno mexicano no consiente, permite u ordena la desaparición de personas como parte de una política de Estado.

“México está comprometido con el respeto irrestricto de los derechos humanos y con la atención de las causas de la violencia. Asimismo, ha hecho manifiesto su compromiso para combatir este flagelo y ha anunciado la puesta en marcha de acciones contundentes para estos efectos”, afirmó.

La Segob indicó que México mantiene una cooperación sostenida con el Comité contra la Desaparición Forzada, en su calidad de Estado parte de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas Contra las Desapariciones Forzadas.

Gobernación refirió que al concluir el 28° Periodo de Sesiones, el CED indicó que remitiría al Estado Mexicano una solicitud relacionada con la situación de desapariciones en el país, con fundamento en el artículo 34 de la Convención en la materia.

“El Comité enmarca este procedimiento dentro de un proceso de intercambio que mantiene con México desde 2014, por lo que el Estado Mexicano analizará dicha solicitud una vez que sea recibida, para compartir las acciones y programas que se implementan a nivel nacional para atender y combatir el fenómeno de las desapariciones en México”, mencionó.

El CED dictó cautelares al Estado mexicano para el correcto resguardo de los restos y objetos personales, así como para garantizar el acceso a la información, participación y protección de los familiares y representantes de las personas desaparecidas en el rancho Izaguirre.

spot_img

RECIENTES