16.6 C
Mexico City
sábado, junio 14, 2025
spot_img
spot_img
spot_img

Protestan frente al Senado, exigen regular vapeadores

Fecha:

Con todo y mariachi, este miércoles decenas de jóvenes efectuaron un mitin frente al Senado de la República en exigencia de que se regulen los vapeadores y otros dispositivos electrónicos en las leyes secundarias derivadas de la reforma a la Ley General de Salud.

Los manifestantes, en su mayoría integrantes de organizaciones de la sociedad civil, pidieron la instalación de una mesa de diálogo con legisladores para establecer un marco legal que proteja a los consumidores y combata el mercado negro.

Durante el mitin, los jóvenes adaptaron letras de canciones populares para denunciar que la prohibición total de estos productos, aprobada el año pasado, ha provocado consecuencias negativas como el aumento del consumo entre menores de edad, la expansión del comercio ilegal y una regresión en la lucha contra el tabaquismo, además de evasión fiscal.

Sobre el tema, Juan José Cirión Lee, presidente de la organización “México y el Mundo Vapeando”, alertó que el crimen organizado ha comenzado a controlar el mercado de cigarros electrónicos y vaporizadores ante la ausencia de regulación clara.

“Actualmente nos encontramos dentro del plazo de 180 días establecido por el Congreso para la elaboración de las leyes secundarias que habrán de implementar la reciente reforma constitucional; sin embargo, hasta el momento no existe claridad sobre el rumbo que tomarán estas regulaciones, lo cual genera un entorno de incertidumbre para los consumidores”, indicó.

Tras lo anterior, el activista entregó una carta dirigida a los legisladores federales para solicitar una reunión formal. En ella propone una regulación basada en evidencia científica y estrategias de reducción de daños que permita:

  • Garantizar el acceso a productos seguros y de calidad.
  • Desplazar a los actores ilegales mediante una oferta regulada.
  • Evitar el acceso de estos dispositivos a menores de edad.
  • Generar ingresos fiscales para programas de salud pública.
  • Informar adecuadamente a la población sobre los riesgos y beneficios del vapeo.

A renglón seguido, Cirión Lee citó el estudio “La historia de dos naciones”, dirigido por el doctor sudafricano Delon Human, que compara la experiencia de México y Suecia en la lucha contra el tabaquismo. Según la investigación, la estrategia mexicana basada en la prohibición ha sido contraproducente, mientras que en Suecia se ha logrado reducir significativamente el número de fumadores gracias a enfoques regulatorios diferenciados.

“El vapeo no ha terminado con la reforma constitucional. La discusión de las leyes secundarias representa una nueva oportunidad para construir un marco normativo que proteja a los consumidores y respalde la salud pública desde una perspectiva realista y científica”, concluyó.

De acuerdo con datos oficiales, el tabaquismo causa cada año en México la muerte de 65 mil personas. Mientras tanto, el uso de vapeadores sigue en aumento, especialmente entre jóvenes, lo que genera un debate cada vez más urgente sobre cómo regular de manera efectiva estos productos sin fomentar su uso entre menores ni dejar el control del mercado en manos del crimen organizado.

spot_img

RECIENTES