El Gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de Trump, ha presentado hoy la aplicación CBP Home, una herramienta móvil que permite a los migrantes en situación irregular notificar de forma voluntaria su intención de abandonar el país. La medida, que sustituye a la anteriormente utilizada CBP One, forma parte de una estrategia de endurecimiento de las políticas migratorias y de un esfuerzo por “restaurar la integridad” del sistema de inmigración, según anunciaron funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
¿En qué consiste CBP Home?
La aplicación, disponible de manera gratuita en las principales tiendas digitales, obliga a los usuarios a proporcionar datos personales, fotografía y confirmar si disponen de recursos económicos suficientes y un pasaporte válido para gestionar su salida del territorio estadounidense.
Con la función denominada “Intención de Salida”, el sistema permite que aquellos que se encuentren en el país de forma irregular se autodeporten, evitando así medidas más drásticas como la detención o deportación forzosa.
CBP Home reemplaza a CBP One, la app lanzada inicialmente en 2020 y ampliada durante la administración Biden para facilitar la solicitud de asilo en la frontera. Con más de un millón de migrantes habiendo accedido a citas para ingresar legalmente a Estados Unidos mediante CBP One, el cambio de enfoque hacia una herramienta que prioriza la salida voluntaria se produce en un contexto de creciente presión migratoria y de una renovada campaña de deportaciones masivas.
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, enfatizó que “la aplicación CBP Home da a los extranjeros la opción de irse ahora y autodeportarse, para que aún puedan tener la oportunidad de regresar legalmente en el futuro y vivir el sueño americano. Si no lo hacen, los encontraremos, los deportaremos y nunca regresarán”.
El lanzamiento de CBP Home se integra en una campaña publicitaria de gran envergadura, valorada en 200 millones de dólares, cuyo lema “Quédate fuera y vete ahora” busca disuadir a los inmigrantes indocumentados de intentar permanecer en el país. Esta estrategia se enmarca en otras medidas anunciadas por la administración Trump, como la creación de un registro para migrantes sin documentos y la inminente imposición de sanciones para aquellos que no se registren ante el gobierno federal.
Si bien el gobierno defiende que esta nueva herramienta optimizará recursos y evitará procesos costosos de detención, diversos expertos y organizaciones de derechos humanos han expresado su preocupación.
Señalan que el incentivo a la autodeportación podría presionar a migrantes vulnerables a abandonar el país de forma involuntaria y sin garantías de protección, a pesar de haber ingresado legalmente mediante el sistema anterior.

Egresada de la Universidad de Columbia, cuenta con amplia experiencias en medios de comunicación electrónicos e impresos | En CMXNoticias desde 2018