16.6 C
Mexico City
sábado, junio 14, 2025
spot_img
spot_img
spot_img

Peso registra su mejor nivel en lo que va del año: se ubica en $19.15 por dólar

Fecha:

El peso mexicano registró este jueves su mejor nivel frente al dólar en lo que va del año al cerrar en 19.15 unidades, de acuerdo con cifras del Banco de México. Esta apreciación representa un avance del 8.3% respecto al cierre de 2024, cuando la paridad se ubicó en 20.89 pesos por dólar.

No obstante, si se compara con el mismo periodo del año anterior, la moneda mexicana muestra una depreciación anual del 9.2%, ya que el 5 de junio de 2024 el tipo de cambio se encontraba en 17.53 pesos por dólar, es decir, 1.6 pesos por debajo del nivel actual.

Especialistas atribuyen esta recuperación del peso principalmente al debilitamiento global del dólar, impulsado por expectativas de que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos recorte su tasa de interés ante señales de debilidad económica, así como a una menor aversión al riesgo internacional.

“La apreciación del peso se debe principalmente por el debilitamiento del dólar”, explicó Janneth Quiroz Zamora, directora de Análisis Económico en Monex. Añadió que el alivio de los temores de una recesión global también ha contribuido a mejorar el apetito por activos emergentes como el peso mexicano.

Quiroz aclaró que, aunque el nivel actual podría ser aprovechado por inversionistas en el mercado cambiario, no se espera una apreciación sostenida: “El balance de riesgos para ver una apreciación en los próximos meses es acotado”. Monex mantiene su pronóstico de cierre de año en 20.50 pesos por dólar.

¿Realmente es un ‘súper peso’?

Por su parte, Gabriela Siller, directora de Análisis Económico en Banco Base, matizó el entusiasmo sobre la moneda mexicana: “No podemos hablar de un súper peso cuando es el dólar el que se está debilitando”.

Siller señaló que el peso mexicano no figura entre las divisas más fuertes del último año y, de hecho, ha sufrido una depreciación del 9.34% frente al dólar en ese periodo. Según sus datos, el peso fue la tercera moneda más depreciada entre una muestra de 30 divisas globales, solo por encima de la lira turca (-21.76%) y el peso argentino (-32.44%).

El fortalecimiento reciente, añadió, obedece tanto a las expectativas de recortes en la tasa de interés de la Fed en septiembre, como al optimismo en torno a las negociaciones comerciales entre Estados Unidos, China y la Unión Europea.

Riesgos latentes para el tipo de cambio

Aunque el comportamiento reciente del peso favorece la inflación y reduce el costo de la deuda externa, las especialistas advierten que persisten riesgos que podrían presionar al alza el tipo de cambio:

  • Tensiones comerciales con Estados Unidos.
  • La revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) programada para 2026.
  • Un entorno económico interno con señales de desaceleración.

Por ahora, el peso vive un respiro frente al dólar, pero los analistas coinciden en que el panorama cambiario hacia fin de año sigue marcado por una alta dosis de incertidumbre.

spot_img

RECIENTES