El peso mexicano concluyó la jornada de este viernes en 19.92 unidades por dólar, un nivel inferior a las 20 unidades, algo que no ocurría desde el 7 de noviembre. Este resultado se dio a pesar de la incertidumbre generada por los aranceles y la política comercial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
De acuerdo con el Banco de México (Banxico), la moneda nacional registró una apreciación semanal del 1.73%, tras cerrar en 20.27 unidades el viernes anterior. Además, avanzó 0.9% frente al nivel de 20.1 unidades del jueves.
Según Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base, el peso fue la segunda divisa con mayor apreciación frente al dólar, solo superada por el real brasileño. La economista atribuyó este comportamiento a una menor aversión al riesgo sobre México, debido a la expectativa de una mayor integración comercial con Estados Unidos.
“Es muy posible que las empresas en México busquen cumplir lo antes posible con los criterios del T-MEC, lo que impulsaría las exportaciones hacia Estados Unidos en un contexto de nuevos aranceles al resto del mundo”, explicó Siller.
A pesar de las tensiones comerciales iniciadas por Trump contra socios como México, Canadá y la Unión Europea, el peso ha mantenido una tendencia favorable. Analistas destacan las recientes declaraciones del secretario de Comercio de la Unión Americana, Howard Lutnick, quien en una entrevista con Bloomberg señaló que México y Reino Unido podrían recibir un trato distinto por no haber respondido con medidas recíprocas a los aranceles, a diferencia de Canadá y Europa.
El asesor financiero de CI Banco, Raúl Daniel Nava, consideró que la postura conciliadora del gobierno mexicano ha sido bien recibida por los mercados. “El peso mexicano ha logrado desmarcarse en parte de estas preocupaciones. La falta de represalias y el tono moderado del gobierno fueron incluso reconocidos por el secretario de Comercio estadounidense”, señaló.
Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó la apreciación del peso como un reflejo de la fortaleza económica del país y su estrategia de prudencia frente a las decisiones de Trump.
“El peso se fortalece gracias a la solidez de nuestra economía, sustentada en un modelo distinto, el humanismo mexicano, la economía moral y la máxima de ‘por el bien de todos, primero los pobres’. Además, hemos decidido actuar con mesura ante el aumento de aranceles por parte de Estados Unidos”, indicó.