El Papa Francisco se encuentra en la quinta semana de tratamiento hospitalario luego de haber sido diagnosticado con neumonía bilateral. Según los últimos informes difundidos este sábado, el pontífice, de 88 años, muestra avances positivos, lo que ha motivado al Vaticano a reducir la frecuencia de los partes médicos.
Esta medida, que ha eliminado los breves avisos matutinos sobre su descanso y comienzo de jornada, se interpreta como una señal de estabilidad en su estado.
El pontífice fue ingresado en el hospital el 14 de febrero tras sufrir un episodio de bronquitis que le dificultó el habla. Días después, se confirmó un diagnóstico de neumonía bilateral y se identificó una infección polimicrobiana –compuesta por agentes bacterianos, virales y fúngicos– que complicó su cuadro clínico.
Durante las tres primeras semanas de tratamiento, el Papa enfrentó múltiples contratiempos, entre ellos crisis respiratorias, una insuficiencia renal leve y un severo ataque de tos.
Los especialistas han centrado sus esfuerzos en mantener una terapia física y respiratoria continua. El protocolo actual incluye la rotación de oxígeno de alto flujo administrado mediante cánulas nasales durante el día y el uso de una máscara de ventilación no invasiva por las noches, lo que ha contribuido a que una radiografía reciente confirmase la remisión de la infección.
Con estos avances, el equipo médico decidió cancelar el parte previsto para el viernes, y se espera la próxima actualización este sábado, sin haber precisado aún el tiempo total de hospitalización.
A pesar de la situación, el Papa ha continuado marcando presencia en la vida espiritual del Vaticano. Durante esta semana, ha participado en ejercicios espirituales de Cuaresma desde el hospital, actividad que ha sido considerada como una carga de trabajo más ligera para su estado.
El jueves, en conmemoración del 12º aniversario de su papado, recibió un pastel y cientos de mensajes de buenos deseos. La única manifestación pública de su recuperación fue un mensaje de audio en el que agradecía las oraciones de fieles, emitido en la Plaza de San Pedro durante el rezo nocturno del rosario.
Además, la tradicional bendición dominical, que solía transmitirse en vivo desde una ventana del Vaticano, ha sido compartida en formato de texto durante los últimos cuatro domingos.
Egresada de la Universidad de Cambridge, posee experiencia de 7 años en la fuente periodística, ha colaborado en dos televisoras locales de la Unión Europea. En CMXNoticias desde 2019