Los aranceles que el expresidente Donald Trump planea imponer a México generarían una contracción en su economía, con una caída del 1.3 % este año y otro descenso del 0.6 % en 2025, según un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Además anricoo que si la situación se deteriorara aún más y Estados Unidos aumentara otros 10 puntos porcentuales los aranceles a todas las importaciones, salvo las materias primas, México sería el país más perjudicado. En un plazo de tres años, su PIB caería un 1.3 % respecto al escenario base, mientras que Estados Unidos perdería un 0.7 %.
En su reporte interino de perspectivas, publicado este lunes, la OCDE revisó drásticamente sus previsiones de diciembre para México, que sería el país más afectado por estas medidas debido a su alta dependencia comercial con Estados Unidos. Además, sería la única nación del G20 en entrar en recesión tanto en 2025 como en 2026.
La revisión de las proyecciones económicas ha sido significativa: en solo tres meses, la OCDE ajustó a la baja su estimación para México en 2.5 puntos porcentuales para 2024 y en 2.2 puntos para 2025. Esto se debe a que Trump ha anunciado un incremento de 25 puntos porcentuales en los aranceles a México y Canadá, socios de Estados Unidos en el T-MEC, a partir de abril.
Además del impacto en el crecimiento, México enfrentaría una inflación persistente. Se estima que la tasa de inflación será del 4.7 % en 2024, del 4.4 % en 2025 (1.1 puntos más que lo previsto en diciembre) y del 3.5 % en 2026 (0.5 puntos más de lo anticipado).
El informe finalizó precisando que si la guerra comercial impulsada por Trump se revirtiera, México evitaría la recesión y podría crecer un 0.1 % en 2025 y un 0.8 % en 2026. Por ello, aunque sin mencionarlo directamente, la OCDE envía un mensaje claro al expresidente: un acuerdo que reduzca las tensiones comerciales y disminuya los aranceles sería beneficioso para la estabilidad económica y el crecimiento.

Egresada de la Universidad de Columbia, cuenta con amplia experiencias en medios de comunicación electrónicos e impresos | En CMXNoticias desde 2018