La calificadora Moody’s emitió este sábado una valoración positiva tras la aprobación por parte del Legislativo del Paquete Fiscal 2025 presentado por el Gobierno del Estado. Según el ente evaluador, esta medida permitirá a Nuevo León contratar deuda a largo plazo, lo cual reducirá la necesidad de recurrir a deuda de corto plazo y, con ello, la exposición a variaciones en las tasas de interés y riesgos de refinanciamiento.
En un primer comentario difundido el jueves 20 de febrero, Moody’s señaló que la aprobación de la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos 2025 posibilita la obtención de nuevos financiamientos a largo plazo para cubrir el gasto en infraestructura. Esto favorecerá la disminución de la carga de deuda a corto plazo, ya que se estima que la contratación de deuda de corto plazo se mantendrá en un 2% de la deuda directa. Además, se proyecta que la deuda directa e indirecta neta representará el 81.9% de los ingresos operativos al cierre del ejercicio, cifra alta pero en línea con rangos recientes.
El paquete fiscal no solo incluye mejoras en el perfil de financiamiento, sino que también impulsa mayores ingresos operativos, destacándose la recaudación proyectada de impuestos ecológicos. Asimismo, Nuevo León asigna una parte importante de su presupuesto al gasto en obras públicas, con un gasto de capital que se estima equivalente al 7% de los ingresos totales en 2025. La Ley de Ingresos también prevé un crecimiento en la recaudación del Impuesto sobre nóminas y asimilables, sumado a MXN 2,937 millones provenientes de impuestos ecológicos, lo que permitirá que los ingresos propios alcancen el 32.3% de los ingresos operativos.
Moody’s destacó que la mejora en el perfil de deuda y la robusta recaudación de ingresos propios amplían el margen del estado para enfrentar posibles escenarios adversos, especialmente en el contexto de la relación comercial con Estados Unidos, que podría afectar negativamente el sector exportador. Aunque se espera que el estado continúe enfrentando presiones de gasto y una posición de liquidez relativamente limitada, la estrategia de financiamiento a largo plazo se presenta como un factor clave para mitigar estos riesgos.
El paquete fiscal aprobado por el Congreso también autoriza la contratación de hasta MXN 7,780 millones, ya sea mediante deuda bancaria o emisiones bursátiles, con el objetivo de refinanciar siete créditos de largo plazo existentes y obtener condiciones de financiamiento más favorables. Además, se resalta que Nuevo León se encuentra en una posición sólida ante eventuales incrementos insuficientes en las participaciones federales, lo que refuerza la estabilidad financiera del estado de cara a los desafíos económicos del 2025.