18.9 C
Mexico City
sábado, marzo 22, 2025
spot_img
spot_img

México refuerza medidas contra importaciones de China

Fecha:

La Secretaría de Economía (SE) reforzó sus acciones para proteger la industria nacional al imponer cuotas compensatorias e iniciar investigaciones antidumping sobre importaciones provenientes de China y Vietnam, que incluyen productos como caucho termoplástico, aceros laminados en caliente y microalambres para soldar.

Estas medidas se anunciaron un día antes de que Estados Unidos implemente aranceles a exportaciones mexicanas, luego de que el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, señalara que México propuso igualar los aranceles que Washington aplica a productos chinos, en respuesta a las presiones del presidente Donald Trump, seis semanas después de su regreso a la Casa Blanca.

En el Diario Oficial de la Federación (DOF), la SE, encabezada por Marcelo Ebrard, publicó la aplicación de una cuota compensatoria provisional de 0.8324 dólares por kilogramo a las importaciones de caucho termoplástico de origen chino. La decisión se tomó tras una revisión de pruebas presentadas por la productora nacional Dynasol y la importadora SO.L. Termoplásticos, que acreditaron que dichas importaciones se realizaron con discriminación de precios y representaban una amenaza para la producción mexicana.

La dependencia también abrió una investigación antidumping sobre aceros laminados en caliente provenientes de China y Vietnam, al detectar indicios de que estos productos se venden en México por debajo de su valor normal, afectando a la industria siderúrgica nacional. La investigación abarcará del 1 de septiembre de 2023 al 31 de agosto de 2024, mientras que el análisis de daño irá de septiembre de 2021 a agosto de 2024.

La SE convocó a participar en el proceso a productores nacionales, importadores, exportadores y a los gobiernos de China y Vietnam para presentar pruebas y argumentos.

Además, se anunció la revisión de la cuota compensatoria vigente para las importaciones de microalambre para soldar de origen chino, al considerar que el margen de discriminación de precios ha aumentado respecto a investigaciones previas.

Estas acciones forman parte de la estrategia del Gobierno mexicano para fortalecer la producción nacional, evitar prácticas desleales y mitigar el impacto de las importaciones a precios artificialmente bajos. También se inscriben en un conjunto de medidas diplomáticas y comerciales para evitar la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, que incluyen el reforzamiento de la frontera con 10 mil elementos de la Guardia Nacional y la deportación de 29 capos de la droga.

spot_img

RECIENTES