“El 22 de diciembre marca la inauguración del Tren del Istmo. Aunque aún hay tramos de vía por afinar y esfuerzos por liberar, hemos logrado reducir el viaje de Coatzacoalcos, Veracruz, a Salina Cruz, Oaxaca, de océano a océano, a tan solo 6 horas con 20 minutos”, informó esta tarde el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador a bordo de uno de los vagones de dicho transporte.
“Hemos mejorado la vía y el tren se presenta como una opción bastante cómoda. Como mencioné días atrás, al compararlo con automóviles, autobuses o aviones, el tren brinda una experiencia más relajante y sin estrés”, enfatizó en un video que el primer mandatario de la nación subió a sus redes sociales.
López Obrador informó también que la velocidad del tren se mantendrá por debajo de los 80 kilómetros por hora.
“Planeamos realizar el trayecto de Coatzacoalcos a Salina Cruz en siete horas, ya que el tren no superará los 80 kilómetros por hora. Esto nos permitirá competir con los tiempos de viaje en autobús entre Salina Cruz y Coatzacoalcos, e incluso ser un poco más rápidos”, señaló.
El Gobierno de México ha anunciado que el Tren Interoceánico desempeñará un papel fundamental en el fomento del desarrollo económico y comercial del país al conectar los océanos Pacífico y Atlántico. Esta conexión abrirá nuevas oportunidades al conectar el mercado asiático con la costa este de Estados Unidos a través de esta nueva vía de transporte de carga, la cual busca competir en tiempo y costo más accesible con el Canal de Panamá.
El proyecto está siendo liderado por la Secretaría de Marina y se basa en una plataforma logística interconectada que abarca más de mil 200 kilómetros de vías férreas, gestionadas por el Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec.