21.2 C
Mexico City
lunes, abril 21, 2025
spot_img
spot_img

Llega a mil 644 cifra de muertos tras sismo en Tailandia

Fecha:

La junta militar de Myanmar elevó este sábado a 1,644 los muertos, 3,408 los heridos y 139 los desaparecidos a causa del terremoto de magnitud 7.7 que sacudió el país el viernes. El desastre ocurre en medio del conflicto armado entre el Ejército y las guerrillas rebeldes.

El Gobierno castrense, en el poder desde el golpe de Estado de 2021, actualizó las cifras en un boletín informativo transmitido a las 20:00 horas (hora local) por la cadena estatal MRTV, incrementando la cantidad de fallecidos que había reportado previamente.

Más de 2,600 edificios han colapsado, incluyendo viviendas, colegios y pagodas en el país de mayoría budista. Según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el epicentro se localizó entre las ciudades de Sagaing y Mandalay.

Desde Mandalay, la segunda ciudad más grande de Myanmar, un rescatista local describió la magnitud del desastre:

“Llevamos más gente al cementerio que al hospital. Nuestros equipos básicamente se dedican a sacar cuerpos sin vida de los escombros (…) Hoy solo uno de ellos ha recuperado 30 cadáveres”, relató.

Las autoridades declararon estado de emergencia en seis regiones: Sagaing, Mandalay, Magway, Shan, Naipyidó y Bago, y advirtieron que el número de víctimas podría aumentar.

Sagaing, donde se ubicó el epicentro, es uno de los principales bastiones rebeldes del país. El Movimiento de Desobediencia Civil denunció en su cuenta de X que las zonas más afectadas se encuentran aisladas debido a los cortes de telecomunicaciones impuestos por la junta.

“Sagaing está muy afectada, pero la gente allí no tiene acceso a internet. La junta cortó el acceso en muchos lugares de Sagaing y Mandalay, donde la resistencia es fuerte”, señalaron.

Según la ONU, alrededor de 3.5 millones de personas se encuentran desplazadas en Myanmar debido al conflicto interno y la crisis económica, lo que agrava la situación tras el sismo.

Ante la magnitud de la tragedia, la junta militar hizo una inusual petición de ayuda internacional. China, India y Rusia fueron los primeros en responder con asistencia. La ONU anunció el envío de 5 millones de dólares, mientras que la Unión Europea destinará 2.5 millones de euros. Organizaciones como World Vision, Médicos Sin Fronteras y Plan Internacional también han comenzado a movilizarse.

Sin embargo, el relator de la ONU para Myanmar, Tom Andrews, advirtió que el régimen del general Min Aung Hlaing está utilizando la ayuda humanitaria como “arma” y pidió canalizarla a través de la oposición democrática y grupos rebeldes.

Además, el Gobierno de Unidad Nacional (NUG) denunció que, a pesar del desastre, el Ejército ha continuado bombardeando zonas rebeldes en Sagaing y Shan, las mismas regiones golpeadas por el terremoto.

El sismo también se sintió en China, India y Tailandia, donde en la capital, Bangkok, una torre en construcción colapsó, dejando a decenas de personas atrapadas.

spot_img

RECIENTES