10.5 C
Mexico City
viernes, marzo 21, 2025
spot_img
spot_img

Las Rockylators hacen cantar y vibrar a más de 8 mil en el Monumento a la Revolución

Fecha:

Tere Estrada, acompañada de Las Rockylators, encendió el ambiente este sábado en el Monumento a la Revolución, en el marco de la serie de actividades por el Día y Mes de la Mujer.

Con potentes interpretaciones y el inconfundible ritmo del rock, decenas de artistas rindieron homenaje a leyendas como Rita Guerrero, Vianey Valdez, Las Hermanas Jiménez, Ela Laboriel, Angélica María, Angélica Infante, Julissa, Gloria Rios, Betsy Pecanins, Leda Moreno, Hebe Rosell y Las Mary Jets. Estas pioneras, que durante décadas debieron luchar contra un panorama musical dominado por hombres, supieron visibilizar su arte y talento hasta consolidarse como referentes del rock nacional.

La noche ofreció momentos inolvidables, destacándose la voz de Dennise Gutierrez, vocalista de Hello Seahorse, quien interpretó “Azul casi morado” de Santa Sabina; la energía de Las Ultrasónicas con “Pobre de ti” de Tijuana No y “El diablito loco” de Leda Moreno; el vibrante ritmo de Las Luz y Fuerza con “Edi, Edi” de Angélica María; y las presentaciones de Las Fokin Biches, que ofrecieron “Qué grosero” de Las Ultrasónicas y “Tu serás mi baby”, acompañadas por Baby Bátiz y Madame Recamier.

El público se unió en un emotivo coro al entonar “Sirenas al ataque”, tema homónimo del libro de Tere Estrada, “Sirenas al ataque. Historia de rockeras mexicanas”. Esta obra, producto de diez años de investigación y 100 entrevistas a compositoras, cantantes e instrumentistas, recopila más de cinco décadas de la historia del rock femenino desde 1950 y se presentó en el emblemático Monumento a la Revolución como homenaje a las máximas exponentes del género.

En otro emotivo momento, Renee Mooi manifestó desde el escenario: “Es un honor celebrar a todas las mujeres que abrieron el camino para que nosotras estemos aquí; el rock and roll es una actitud”, mientras interpretaba “Ven cerca” de Julissa.

La celebración continuó con destacadas intervenciones: Las Vondré ofrecieron “El gato negro” de Ela Laboriel; Mayumi Toyoda entonó “A quién le importa” de Alaska; Nay Statenfield interpretó “I’m a woman” en homenaje a la blusera Betsy Pecanins; Combo Movox presentó “No huyas de mí” de Kenny y los Eléctricos; Cecilia Toussaint cantó “Carretera”; Mayita Campos ofreció “Summertime”; y Norma Valdez animó el ambiente con “La fiesta”, elevando el ánimo del público.

Asimismo, el cartel contó con la participación de diversas propuestas y artistas como Las Bloody Benders, Brenda Marín, Nina Galindo, Maggie Mei, Gilda Méndez, Yolanda Espinosa (fundadora de Las Mary Jets), Ana Pizarro, Huitzillita Naranja, Margarita Bauche, el Coro El Palomar, Ximbo, León Neón, Jezzy P, Ceci Bastida, Maricaléndula, Verónica Ruiz, Las Decapitadas, Kenny y los Eléctricos, Ali Gua Gua, Zappa Punk, Elis Paprika, Ale Moreno (de Ruido Rosa), Sara Valenzuela (de La Dosis), Rosa Adame (de La Lupita), Maytorena, Maricela Durazo y Norma López (de Flor de Metal).

Previo al concierto, en el Museo de la Ciudad, la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, junto a la secretaria de Cultura capitalina, Ana Francis Mor, hicieron entrega de reconocimientos a las mujeres destacadas en la escena del rock. Entre las galardonadas se incluyeron pioneras, intérpretes, herederas y compositoras que han contribuido al fortalecimiento del género en México y América Latina.

spot_img

RECIENTES