21.2 C
Mexico City
lunes, abril 21, 2025
spot_img
spot_img

La SHCP presenta su programa de subastas para el segundo trimestre de 2025

Fecha:

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) presentó este viernes su programa de subastas de valores gubernamentales para el segundo trimestre de 2025, que dará inicio el 1 de abril, en un contexto marcado por la incertidumbre generada por los nuevos aranceles de Estados Unidos.

Según el comunicado emitido por la dependencia, el plan contempla ajustes en los montos a subastar, reducciones selectivas en emisiones y una estrategia enfocada en fortalecer las finanzas públicas sin desatender las necesidades de financiamiento. “Este enfoque busca garantizar un manejo eficiente de la deuda, reduciendo la emisión de instrumentos financieros cuando las condiciones del mercado lo permitan, sin comprometer las necesidades de financiamiento del sector público”, afirmó la SHCP.

Durante el trimestre, se implementarán cambios en diversos instrumentos:

• Cetes: Se subastarán semanalmente los certificados a 28, 91 y 182 días, manteniéndose un rango semanal de colocación entre 5 mil y 25 mil millones de pesos.

• Bonos de Desarrollo del Gobierno federal (Bondes F): Los montos a subastar se reducirán para los plazos de 1, 7 y 10 años, se incrementarán en los de 2 y 3 años, y se mantendrán sin cambios para los de 5 años. Estos instrumentos se colocarán quincenalmente, excepto los de 7 y 10 años, que se subastarán mensualmente.

• Bonos M: Se reducirá el monto de colocación para vencimientos de 3 a 10 años, salvo en el bono a 10 años, que se subastará con mayor frecuencia que en el trimestre anterior; mientras que para los plazos de 20 y 30 años se mantendrán los montos sin variación.

• Udibonos: Estos títulos indexados a la inflación verán recortes en los nodos de 3 y 10 años, quedando estables en los de 20 y 30 años.

La política de deuda pública se sostendrá en una estrategia “proactiva y flexible”, que busca satisfacer las necesidades de financiamiento priorizando el mercado local y ajustándose a la meta de déficit público. La dependencia enfatizó que continuará con las operaciones de manejo de pasivos y se mantendrá atenta a las condiciones del mercado financiero para efectuar los ajustes necesarios.

Finalizó indicando que este programa se enmarca en el Plan Anual de Financiamiento 2025 y responde a los lineamientos establecidos en el Paquete Económico aprobado por el Congreso, así como a la Ley Federal de Deuda Pública.

spot_img

RECIENTES