La Reforma Laboral avanza de manera significativa a nivel nacional y en Jalisco, en el rubro de libertad sindical y negociación colectiva auténtica, se logró el registro de 134 sindicatos de los 5,183 que hay en el país, informó Luisa María Alcalde Luján, Secretaria del Trabajo del Gobierno de México (STPS), en su visita a Guadalajara en donde impartió la conferencia “Reforma Laboral y legitimación de contratos colectivos” ante líderes obreros y empresarios.
Al dar la bienvenida a Alcalde Luján, Marco Valerio Pérez Gollaz, titular de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STyPS), informó que, como parte de incentivar la creación y permanencia de nuevos empleos de calidad con mejores salarios, “acabamos de anunciar, después de un foro que tuvimos en el que participaron centrales obreras, empresarios que todos los empleos que tengan salarios mínimos y sean elevados de 1 a 1.5 o más les será totalmente retornado el Impuesto Sobre Nómina que existe en el Estado”.
De acuerdo con la STPS, los sindicatos en el Estado, con registro ante la autoridad federal, negocian 2,834 contratos colectivos de sus representados con sus empleadores; la cifra incrementará, debido a que continúa el proceso de desahogo de las consultas de legitimación hasta el 31 julio del 2023.
Luisa María Alcalde informó que 274 mil trabajadores tienen contrato colectivo en nuestro Estado. Aseguró que el beneficio de su legitimación, es que tienen mejores salarios que los contratos que no fueron validados ante la autoridad laboral federal y que no tienen negociación colectiva.
En el tema del nuevo sistema de justicia laboral del ámbito federal, la Secretaria del Trabajo del Gobierno de México, aseveró que: “la idea es que podamos apostar por la conciliación, ese es el primer mensaje que queremos decirles, a nivel nacional es del 75%, pero todavía hay una área de oportunidad en el caso de Jalisco, donde vemos que el 60%, no son malas cifras, pero podemos ir avanzando en mayores porcentajes de conciliación, previo a juicio”; que de acuerdo a la ley debe ser en un promedio de 45 días.
Ante representantes y dirigentes sindicales así como empresarios de la entidad, Marco Valerio Pérez Gollaz aseguró que en Jalisco el compromiso en la agenda laboral se promueve el cumplimiento voluntario por parte del sector empresarial de la entidad, lo que ha permitido otorgar el Distintivo Jalisco Responsable de buenas prácticas laborales a quienes hacen de sus empresas lugares seguros donde se protege la salud y el desarrollo laboral; además de que se entregará en junio próximo el nuevo Distintivo Jalisco Sin Brechas para incentivar a la reducción de la brecha salarial entre mujeres y hombres.
La Secretaria de Trabajo del Gobierno de México reiteró que es importante brindar apoyo para defender y proteger a los trabajadores que no tienen contrato colectivo legitimado, para evitar que se vulneren sus salarios y prestaciones.
En el evento también estuvieron presentes, Alejandro Salafranca Vázquez, titular de la Unidad de Trabajo Digno y Esteban Martínez Mejía, de la Unidad de Política Laboral y Relaciones Institucionales, ambos de la STPS, así como Gianni Rueda de León Iñigo, Coordinadora General de Conciliación Individual del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral del Gobierno de México.
Cabe destacar que, en el cumplimiento del objetivo de la Reforma Laboral, la cual busca mejorar las condiciones generales de trabajo, Jalisco mantiene resultados positivos al promover la cultura de la legalidad a través de foros y diálogos como este que buscan generar estrategias en beneficio de las y los trabajadores jaliscienses. Además de la generación de empleos formales, donde Jalisco fue líder en 2022 al sumar 82,963 nuevas plazas laborales.