Tras una consulta al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador en su #Mañanera del lunes, este sábado la Guardia Nacional división carreteras anunció el reforzamiento aéreo de la vigilancia de puntos carreteros del país donde se han denunciado asaltos.
Para ello, se apoyará con los S4 D llamado “Ehécatl” y el G1D “Guerrero“ aviones remotamente no tripulados que, aunque pueden operar de forma autónoma, en esta ocasión estarán dirigidos por especialistas de la Guardia Nacional desde una unidad móvil de monitoreo terrestre.
“Estos aviones no tripulados son los equipos con los que cuenta la Guardia Nacional con tres sistemas aéreos remotamente tripulados, son de fabricación mexicana en los cuales empleamos para actividades de inteligencia y vigilancia y reconocimiento en diferentes áreas del país”, reveló Abel Arreola Cervantes, Comisario de la Guardia Nacional.
”En este caso en esta zona estamos empleando aquí en esta zona como bien lo mencionó el comandante de la Guardia Nacional en actividades de reforzamiento a la seguridad de los tramos entre Puebla y Veracruz para acotar el robo a transporte federal que es la principal problemática que tenemos en esta área.” Abundó.
Estas aeronaves no tripuladas tienen una autonomía de vuelo de 5 horas tienen un techo de servicio de 17 mil pies y es un avión bimotor con motor de dos tiempos a gasolina.
Las aeronaves en vuelo son manipuladas por pilotos especializados que desde la unidad de monitoreo terrestre desde dirigen las operaciones.
“En esta estación operan un piloto, un operador del sensor de la cámara y un jefe de misión quien lleva el control de toda la operación, está cabina está equipada con equipos tecnológicos de última generación“
Al respecto, la Cámara Nacional de Autotransportes de Carga (CANACAR) expresó su pleno respaldo a la estrategia de seguridad implementada por el Gobierno Federal ya que es el sector que aporta el 3.5 % del Producto Interno bruto y contribuye con el 52.7 del PIB logístico.