El primer estudio titulado “No Monogamia en Latinoamérica”, arrojó que el 54 por ciento de las personas mexicanas ha participado en algún tipo de relación no monógama a lo largo de su vida.
La investigación fue realizada por la aplicación de citas no monógamas Gleeden, en colaboración con la consultora Dive Marketing, y analizó tendencias en México, Colombia, Argentina y Brasil.
La muestra incluyó a mil 773 personas, de las cuales el 60 por ciento fueron mujeres.
Entre las prácticas no monógamas más comunes se encuentra la infidelidad, con un 33 por ciento, seguida por las relaciones abiertas (26 por ciento), el poliamor (9 por ciento), el intercambio de parejas o swinger (9 por ciento), la anarquía relacional (8 por ciento), las triadas (6 por ciento), la polifidelidad (5 por ciento) y, finalmente, la poligamia, con un 4 por ciento.
Los resultados sugieren un creciente interés por explorar modelos relacionales fuera de la monogamia tradicional, aunque la infidelidad sigue siendo la forma más común de transgresión a estos esquemas.