La presidenta Claudia Sheinbaum, afirmó que la imposición de aranceles de Estados Unidos a México, afecta la integración económica entre los dois países.
Sheinbaum recordó que México es el país con mayor integración en la industria automotriz con Estados Unidos.
Recordó que durante el último año, se exportaron aproximadamente 2.5 millones de vehículos desde México hacia su vecino del norte.
Además, el sector automotriz opera bajo un sistema de producción compartida, donde autopartes fabricadas en México son enviadas a Estados Unidos para su ensamblaje parcial o total, y en algunos casos, los vehículos regresan a México antes de su exportación final.
Reiteró que el establecimiento de aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos representa una preocupación para ambas economías, ya que afecta la integración productiva y la competitividad de la región.
“Entonces es una integración que se ha dado por décadas. Evidentemente cualquier arancel afecta esa integración que tenemos y a las dos economías. Afecta a Estados Unidos y afecta a México. Entonces, por supuesto que nosotros no estamos de acuerdo en esta decisión unilateral de aranceles.
“¿Qué estamos haciendo ahora? Pues buscando con el gobierno de Estados Unidos que se fortalezca el Tratado Comercial. Tratado Comercial México-Estados Unidos-Canadá es la herramienta que le permite a Estados Unidos, a México y a Canadá, a Norteamérica, competir con otras regiones del mundo, particularmente con China, que también es un gran fabricante de automóviles”, señaló.
La presidenta aclaró que “lo que nosotros siempre hemos manifestado es que entre nosotros no competimos, entre nosotros nos complementamos para fortalecer la economía de los tres países.
“¿Qué estamos haciendo ahora? Pues en estas pláticas que tiene el secretario de Economía Marcelo Ebrard con el secretario de Comercio de los Estados Unidos y el responsable de los Estados Unidos para el Tratado Comercial, pues lo que estamos buscando es que no se afecte esta integración comercial”, dijo.
Explicó que lo que se busca en la fabricación de vehículos es proteger los empleos en México y los empleos en Estados Unidos.
Refirió que continúa las negociaciones con Estados Unidos ante el anuncio del 2 de abril próximo de aranceles recíprocos
Señaló que empresas de capital estadounidense como General Motors, Ford y Stellantis, entre otras, serán las más afectadas con los aranceles del 25 por ciento a los vehículos que no se fabriquen en Estados Unidos.
“Lo que estamos buscando es el mejor acuerdo posible, para que no afecte sobre todo el empleo en nuestro país. Entonces en ese diálogo estamos. El 2 de abril anuncia a Estados Unidos nuevos aranceles a todo el mundo, que es muy importante, es una política decidida por el gobierno de los Estados Unidos.
“Y nosotros lo que hemos planteado es que vamos a esperar, porque ahora tenemos aranceles en acero y aluminio, lo que se anunció de la automotriz, lo que acordamos de que todo lo que sea dentro del T-MEC no tenga aranceles, pero fuera del T-MEC sí tenga aranceles.
“Entonces nosotros estamos trabajando una respuesta integral para el fortalecimiento de la economía nacional y también pues tenemos que responder frente a una circunstancia unilateral.
“Ahora estamos todavía en el proceso de plática con Estados Unidos, buscando pues garantizar que se mantengan los empleos en México, que siga la inversión en nuestro país y que no se afecte a Estados Unidos mismo, ni a Canadá, ni a México”, declaró.