Acumulado de 800 asesinatos desde septiembre en Sinaloa ubican al estado de Rubén Rocha en quinto peldaño, y en reducción
En enero de 2025, México registró una disminución del 23.8% en el promedio diario de homicidios dolosos en comparación con 2018, pasando de 100.5 a 76.5 casos diarios.
Sin embargo, Guanajuato se consolidó como la entidad más violenta del país, concentrando el 15.2% de los homicidios en ese mes. Desde septiembre de 2024, el estado ha experimentado un aumento del 23.4% en homicidios diarios, incrementándose de 9.4 a 11.6 víctimas diarias en enero de 2025. 
Durante la conferencia matutina del 11 de febrero de 2025 donde se presentó el más receté corte de indigencia delictiva en el país, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum reconoció la gravedad de la situación en Guanajuato y anunció que su gobierno reforzará la coordinación con las autoridades estatales para abordar la crisis de seguridad. 
Conferencia de la Presidenta Sheinbaum: Revela el ranking de los 10 estados con más homicidios en México
En una conferencia de prensa celebrada el pasado 15 de febrero de 2025, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó las estadísticas actualizadas sobre homicidios en el país, destacando que, a pesar de la reducción de la violencia a nivel nacional, ciertos estados continúan registrando altos índices delictivos. La mandatario subrayó la urgencia de reforzar las estrategias de seguridad y la coordinación entre los niveles federal y estatal para frenar esta tendencia.
De acuerdo con los datos expuestos durante la conferencia, los 10 estados con mayores índices de homicidios diarios en enero de 2025 fueron:
1. Guanajuato: 11.6 homicidios diarios, consolidándose como la entidad con la mayor incidencia.
2. Baja California: 9.8 homicidios diarios.
3. Estado de México: 9.4 homicidios diarios.
4. Chihuahua: 8.7 homicidios diarios.
5. Sinaloa: 8.3 homicidios diarios.
6. Michoacán: 8.0 homicidios diarios.
7. Jalisco: 7.8 homicidios diarios.
8. Nuevo León: 7.2 homicidios diarios.
9. Veracruz: 7.0 homicidios diarios.
10. Puebla: 6.9 homicidios diarios.
La jefa del Poder Ejecutivo enfatizó que, aunque a nivel nacional se observó una disminución del 23.8% en el promedio diario de homicidios desde 2018, en las regiones más afectadas la situación es diametralmente opuesta. “Es imperativo actuar con celeridad y decisión para revertir estas cifras alarmantes, y para ello nuestro gobierno fortalecerá la coordinación con las autoridades estatales,” declaró Sheinbaum.
La presidenta añadió que el nuevo enfoque de seguridad se centrará en implementar estrategias de prevención del delito, optimizar los recursos de inteligencia y garantizar la presencia policial en las zonas críticas. Estas medidas buscan no solo reducir la incidencia de homicidios, sino también restaurar la confianza de la ciudadanía en las instituciones encargadas de su protección.
Sinaloa es quinto lugar nacional y en reducción
Sinaloa, pese a que suma más de 800 asesinatos en los últimos cinco meses desde que comenzó una pugna interna del Cártel de Sinaloa en septiembre, tras la captura de Ismael “El Mayo” Zambada, cofundador de esa organización criminal (que ahora exige que Estados Unidos lo repatrie a México). Mantiene tendencia a la baja desde noviembre pasado.
La entidad totaliza 803 homicidios en el periodo, con 147 víctimas en enero, que se suman a las 157 de diciembre, 174 de noviembre, 182 en octubre y 143 en septiembre, según revela un análisis de la base de datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Pese a lo cual en este periodo de septiembre a febrero nunca superó las ejecuciones que a diario se registran en Guanajuato, en noviembre fue el periodo que Sinaloa más se acercó colocándose en el tercer lugar, pero en proporción de 2 a 1 comparado con Guanajuato.
Este martes 25 habrá una nueva actualización en la Mañanara del Pueblo desde Palacio Nacional y el próximo fin de semana la presidenta habrá gira por Guanajuato, para aplicar los modelos ‘Sinaloa’ y ‘Zacatecas’ que ha permitido reducir el número de ejecuciones en ambas entidades.
Denuncias de corrupción en Guanajuato, agravan escenario
Además de la creciente violencia, Guanajuato enfrenta problemas en su sector salud. El encargado de la dependencia del estado, Gabriel Cortés Alcalá, ha sido denunciado por presuntas irregularidades en la adjudicación de contratos millonarios a empresas fantasma y compañías vinculadas a funcionarios públicos durante su gestión como director del Hospital Regional del ISSSTE en León. Estas denuncias han sido presentadas ante la Auditoría Superior de la Federación y el Órgano Interno de Control del ISSSTE. 
En respuesta a estas acusaciones, el diputado Sergio Contreras Guerrero, coordinador del PVEM en el Congreso local, ha solicitado la renuncia de Cortés Alcalá y una investigación exhaustiva por parte de las autoridades federales. Por su parte, Cortés Alcalá ha negado las acusaciones, asegurando que los contratos se realizaron conforme a la ley. 
La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo enfrenta crecientes cuestionamientos sobre la eficacia de su administración para abordar tanto la crisis de seguridad como las denuncias de corrupción en su gabinete. La mandataria ha sido instada a tomar medidas decisivas para restaurar la confianza en las instituciones estatales y garantizar la seguridad y bienestar de la población de Guanajuato.