13.9 C
Mexico City
viernes, marzo 21, 2025
spot_img
spot_img

Fiscalía de Jalisco difunde imágenes de objetos encontrados en campo de exterminio

Fecha:

La Fiscalía del Estado de Jalisco informó este miércoles que en el rancho Izaguirre, ubicado en el municipio de Teuchitlán, se han localizado más de 500 indicios distribuidos en cuatro sectores, entre los cuales se encuentran crematorios clandestinos en lo que se ha denominado un centro de exterminio, donde el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) entrenaba a sus sicarios y desaparecía a sus victimas.

La semana pasada, tras recibir una llamada anónima, un colectivo de búsqueda de desaparecidos descubrió tres crematorios clandestinos en el predio. Además, se hallaron restos humanos calcinados y triturados, más de 200 pares de zapatos, cientos de prendas y diversos objetos personales, en lo que las autoridades calificaron de “campo de concentración y adiestramiento” del narcotráfico.

Este martes, Salvador González de los Santos, titular de la Fiscalía, recorrió el lugar para supervisar las investigaciones, descartar la presencia de nuevos restos y coordinar esfuerzos con los colectivos que buscan personas desaparecidas. Según precisó la institución, en el sitio –que también cuenta con un área destinada al entrenamiento táctico y acondicionamiento físico– se han registrado y clasificado cientos de prendas y objetos. Como parte de la investigación, se está realizando un “análisis forense detallado” para determinar la antigüedad de los restos y establecer posibles identificaciones.

El fiscal visitó el predio acompañado de Edna Montoya, titular de la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas, y de Blanca Jacqueline Trujillo, Vicefiscal en Personas Desaparecidas. La Fiscalía ha documentado fotográficamente los indicios encontrados y puso estas imágenes a disposición del público en los portales fiscalia.jalisco.gob.mx y fiscaliaenpersonasdesaparecidas.jalisco.gob.mx.

Por su parte, Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR), se mostró incrédulo ante el hecho de que las autoridades locales y estatales desconocieran la existencia de fosas y crematorios en Jalisco, hallados por un grupo de familias en búsqueda de desaparecidos. Gertz Manero señaló que evaluará incorporar el caso a la FGR y enfatizó, durante una conferencia de prensa presidida por Claudia Sheinbaum, que “no es creíble que una situación de esta magnitud haya pasado desapercibida por las autoridades locales de ese municipio y estado.”

Asimismo, el titular de la FGR calificó este descubrimiento como “un tema muy crítico”, afirmando que “los graves problemas de la delincuencia organizada no surgen de la nada, sino que se originan y se fortalecen a partir de los problemas locales”. Agregó que se mantendrán conversaciones con el grupo que realizó el hallazgo para conocer sus antecedentes, asegurando que se cuenta con amplia información al respecto.

Cabe recordar que, de acuerdo con datos del Gobierno de Jalisco y del Registro Estatal de Personas Desaparecidas, el estado acumula más de 15 mil casos de desapariciones desde diciembre de 2018 hasta septiembre de 2024, siendo el más afectado en México.

spot_img

RECIENTES