Grupo México Transportes, también conocido como Ferromex, anunció este martes la suspensión temporal de los viajes de 60 trenes de carga hacia el norte del país debido al aumento de migrantes que están utilizando este medio de manera clandestina.
En un comunicado, Grupo México Transportes indicó que “debido al notorio incremento de personas migrantes concentradas en diversas regiones del país y el serio riesgo que esto representa para su seguridad al utilizar trenes de carga para desplazarse, Ferromex ha detenido temporalmente hasta el momento a 60 trenes”.
La empresa informó que esto equivale a la capacidad de transporte de mil 800 autobuses en las rutas hacia el norte del país, especialmente en las regiones más afectadas por el alto flujo migratorio.
Ferromex explicó que en días recientes se han registrado cerca de media docena de lamentables incidentes, incluyendo lesiones y fallecimientos, entre los grupos de personas que han abordado los trenes de carga, ya sea de manera individual o en familias, incluyendo niños, a pesar del grave peligro que esto implica.
También señaló que la acumulación de personas migrantes en los últimos días ha aumentado de manera significativa. En Torreón, Coahuila, se encuentran más de mil 500 personas sobre los carros de ferrocarril y en el patio de operaciones ferroviarias. En Irapuato, estado de Guanajuato, hay más de 800 personas; en San Francisco de los Romo, estado de Aguascalientes, alrededor de mil, y en la ruta entre Chihuahua y Ciudad Juárez, más de mil personas ocupan las góndolas de carga.
Por lo tanto, Ferromex anunció que “suspenderá temporalmente sus operaciones en las rutas afectadas para proteger la integridad física de los migrantes” y estará atento a las medidas que determinen las autoridades de los distintos niveles de gobierno.
Además, la empresa informó a sus clientes sobre las afectaciones temporales que sufrirá el servicio ferroviario de carga para las cadenas productivas, el abasto y el comercio internacional debido a esta situación.
Esta dramática situación refleja una nueva oleada migratoria en México, donde el flujo migratorio que pasa por el país hacia Estados Unidos ha repuntado tras la caída inicial que provocó en mayo pasado la expiración del Título 42 estadounidense.