El Gobierno de Estados Unidos confirmó este jueves el inicio del traslado de 177 migrantes venezolanos retenidos en la base militar de Guantánamo (Cuba) hacia su país de origen.
El Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) informó a través de la plataforma X que un avión del gobierno estadounidense transportó a los migrantes a Honduras, donde fueron recibidos por autoridades venezolanas para su retorno a Venezuela.
Desde el 4 de febrero, la administración de Donald Trump ha trasladado a migrantes venezolanos a la base militar en Cuba, algunos de los cuales llevaban meses en centros de detención en Estados Unidos.
Según datos presentados por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ante una corte del Distrito de Columbia, hasta la fecha 178 personas han sido enviadas a la isla. Esta información salió a la luz tras una demanda presentada por la organización ACLU y otras ONG, que buscan frenar estos traslados.
El gobierno no ha revelado la identidad de los migrantes deportados ni detalles sobre su llegada a Caracas.
La administración Trump ha defendido estas acciones como parte de su política de “mano dura” contra la migración irregular, asegurando que los detenidos en Guantánamo son considerados de “alto riesgo” y tienen presuntos vínculos con el grupo criminal Tren de Aragua.
Sin embargo, familiares de algunos migrantes y revisiones de antecedentes penales contradicen estas acusaciones. Parientes de seis venezolanos detenidos en la base han defendido su inocencia, y hasta el momento no se han encontrado pruebas que los vinculen con actividades criminales.
La demanda presentada por ACLU acusa al Gobierno de Estados Unidos. de mantener a los migrantes incomunicados y de retenerlos en un “agujero negro legal”, argumentando que su detención en Guantánamo carece de fundamentos legales claros.

Egresada de la Universidad de Columbia, cuenta con amplia experiencias en medios de comunicación electrónicos e impresos | En CMXNoticias desde 2018