El PRI en el Senado de República denunció este sábado la “negligencia del Gobierno Federal ante el aumento alarmante de suicidios en adultos mayores”, por lo que exigió medidas inmediatas para frenar la tragedia.
Mediante un comunicado, la bancada del tricolor encabezada por el senador Manuel Añorve Baños recordó que “mientras el Gobierno Federal ignora la crisis de salud mental, miles de personas de la tercera edad enfrentan depresión severa, abandono y, en muchos casos, la desesperación los lleva al suicidio. La inacción tiene consecuencias fatales”.
Ante esta situación, recordó, los senadores del PRI presentaron ya dos propuestas legislativas para frenar la crisis antes de que sea demasiado tarde.
La primera con punto de acuerdo exige la creación de un Programa Nacional de Prevención del Suicidio en Adultos Mayores.
Este programa incluiría estrategias de detección temprana, intervención y seguimiento de casos de riesgo, así como la implementación de una línea telefónica de atención especializada para adultos mayores en crisis. Además, contempla el fortalecimiento de la formación de especialistas en psiquiatría geriátrica y campañas nacionales para erradicar el estigma asociado a la salud mental en la tercera edad.
Paralelamente, recordó el legislador por el estado de Guerrero, el PRI propuso una Iniciativa con Proyecto de Decreto para reformar la Ley General de Salud, con el objetivo de garantizar que los adultos mayores tengan acceso obligatorio a servicios de salud mental. La iniciativa plantea la formación y certificación de más especialistas en psiquiatría geriátrica, así como campañas de concientización para eliminar la indiferencia hacia la salud mental de este sector de la población.
De acuerdo con la bancada priista, entre el 15% y el 20% de los adultos mayores en México sufren depresión, una cifra alarmante que triplica el promedio mundial del 7%. Para 2050, más de una cuarta parte de la población mexicana tendrá más de 60 años, lo que coloca al país ante una crisis sanitaria sin precedentes.
Se estima que, en ese mismo año, más de 3.5 millones de mexicanos padecerán demencia, una problemática agravada por la escasez de especialistas en geriatría y psiquiatría geriátrica. Lo graves es que actualmente, hay menos de 1,100 geriatras certificados en todo el país, lo que equivale a un médico por cada 15,000 adultos mayores, una proporción insuficiente para enfrentar la magnitud de la crisis.
Añorve detalló que el factor económico añade otro golpe que calificó como devastador.
”Más del 80% de los trabajadores que llegan a la edad de retiro no cuentan con una pensión suficiente para cubrir sus necesidades básicas. La ansiedad, el estrés y la sensación de abandono se intensifican cuando el Estado no brinda apoyo adecuado. Esto no es un fenómeno aislado, sino una emergencia que demanda atención inmediata”.
Para finalizar, indicó que el Gobierno Federal no puede seguir dando la espalda a esta crisis. “La indiferencia mata. El suicidio en adultos mayores no es un tema menor ni un problema inevitable, sino el resultado de un sistema fallido que ha abandonado a quienes más necesitan apoyo, señalan las propuestas legislativas publicadas en la Gaceta Parlamentaria del Senado de la República”.