16.6 C
Mexico City
sábado, junio 14, 2025
spot_img
spot_img
spot_img

Con mariachi organizaciones pro vapeo reclaman regulación justa

Fecha:

Con música de mariachi y pancartas en mano, integrantes de diversas organizaciones a favor del vapeo, como México y el Mundo Vapeando, se manifestaron frente al Senado para exigir la apertura de mesas de diálogo con legisladores, previo a la discusión de las leyes secundarias derivadas de la reciente reforma constitucional que prohíbe los cigarros electrónicos, vaporizadores y dispositivos similares.

El presidente de la organización, Juan José Cirión Lee, advirtió que la reforma, en lugar de reducir el tabaquismo, ha generado efectos contraproducentes como el aumento del consumo entre menores de edad, la expansión del mercado negro, la evasión fiscal y un retroceso en la lucha contra el tabaquismo en México.

“Estamos dentro del plazo de 180 días para que se definan las leyes secundarias, pero aún no hay claridad. Es urgente establecer un marco regulatorio proporcional, basado en evidencia científica, que proteja tanto la salud pública como los derechos de los consumidores”, señaló Cirión Lee.

Durante el mitin, las organizaciones propusieron una regulación con cinco objetivos clave:

1. Garantizar productos seguros y de calidad.
2. Combatir el mercado negro con una oferta legal y regulada.
3. Restringir el acceso a menores de edad.
4. Generar recursos fiscales para programas de salud.
5. Informar a la ciudadanía con base en evidencia científica

Cirión Lee destacó que diversos estudios internacionales, como el informe La historia de dos naciones liderado por el doctor Delon Human, comparan la experiencia de México con la de Suecia.

Este último país ha reducido el tabaquismo al 5.3 por ciento con políticas de reducción de daños, mientras que en México el consumo creció del 16.5 al 19.5 por ciento desde 2009, tras adoptar medidas prohibicionistas.

El estudio resalta que en México el tabaquismo cobra la vida de 65 mil personas al año y provoca 430 mil nuevos casosde enfermedades relacionadas. Por contraste, Suecia registra las tasas más bajas de mortalidad por enfermedades vinculadas al tabaco en Europa.

Además, el presidente de México y el Mundo Vapeando citó investigaciones del Royal College of Physicians del Reino Unido, que concluyen que los vaporizadores son 95 por ciento menos dañinos que el tabaco convencional, razón por la cual países como Nueva Zelanda y Francia los han incorporado en sus estrategias contra el tabaquismo.

El activista sostuvo que más de dos millones de personas vapean en México, muchas de ellas como una alternativa para dejar el cigarro. “Con esta prohibición, se les cerró la puerta a tecnologías más seguras”, afirmó.

Por ello, hizo un llamado al Congreso a considerar los riesgos que ha desatado la reforma, como el acceso irrestricto de menores de edad a productos ilegales, y reiteró que la discusión de las leyes secundarias es una oportunidad para corregir el rumbo.

“La lucha no ha terminado. Aún hay tiempo para construir una regulación que proteja a los consumidores y que realmente contribuya a combatir el tabaquismo en México”, concluyó.

spot_img

RECIENTES