El 9 de mayo serán recibidos por Sheinbaum en Palacio Nacional
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) confirmó su ta tradicional paro nacional para el próximo 15 de mayo, con el objetivo de exigir a la presidenta Claudia Sheinbaum mejoras laborales y condiciones dignas para el magisterio.
En conferencia de prensa, Yenny Pérez, secretaria general de la Sección 22 de Oaxaca, informó que el movimiento arrancará con una marcha del Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino a partir de las 9:00 horas, en el marco del Día del Maestro. Además, los docentes instalarán un plantón permanente en el Zócalo de la Ciudad de México desde ese mismo día como parte de sus acciones de protesta.
“La asamblea nacional ha determinado iniciar con esta huelga nacional el próximo 15 de mayo. Hacemos un llamado a todo el magisterio del país a sumarse, porque esta no es sólo una lucha de la CNTE, sino de todos los trabajadores del Estado”, expresó Pérez.
La dirigente sindical también anunció que cancelarán la reunión prevista con la presidenta Sheinbaum el 8 de mayo, argumentando que cualquier diálogo deberá realizarse dentro de su jornada de lucha. “A partir del 15 de mayo estaríamos viendo esa posibilidad”, puntualizó.
Entre sus principales demandas, la CNTE exige la abolición de la ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), al considerar que las recientes medidas del gobierno —como el freno a la edad progresiva de jubilación y el retiro de la reforma planteada en febrero— son insuficientes.
Los docentes también solicitan un aumento salarial, el cálculo de pensiones en salarios mínimos, la jubilación por años de servicio, así como un sistema solidario público de pensiones, y acceso efectivo a salud y vivienda digna.
Cabe recordar que la CNTE realizó movilizaciones masivas antes de las elecciones del 2 de junio de 2024 —en las que Sheinbaum resultó electa— en rechazo al incremento salarial del 10 por ciento anunciado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, el cual elevó el salario magisterial a 17 mil 635 pesos mensuales, lo que representó un aumento acumulado del 47.5% durante su sexenio.
La CNTE ha reiterado que su lucha seguirá activa mientras no se atiendan de fondo sus demandas históricas.