Marcelo Ebrard, secretario de Economía, detalló que el acuerdo alcanzado con el gobierno de Estados Unidos protege de aranceles a casi el 90 por ciento de los productos mexicanos que son exportados a ese país.
Ebrard Casaubón recordó que los productos que se encuentren bajo el T-MEC estarán exentos de gravámenes al menos hasta el 2 de abril.
“El acuerdo que ayer se dio a conocer después de la llamada que tuvo nuestra presidenta con el presidente (Donald) Trump consiste esencialmente en que las exportaciones de México que cumplen con las disposiciones del Tratado de Libre Comercio (T-MEC), pues no van a estar sujetas a tarifas, de aquí, cuando menos al 2 de abril”, señaló.
“Entonces ¿qué parte cubre, qué porcentaje de nuestras exportaciones, cubre, comprende las que tienen que ver con la aplicación de las normas del tratado vigente? Bueno, pues normalmente se hace por esa vía, pues más de la mitad de nuestro comercio.
Sin embargo, pueden acceder a esa vía, fácilmente o sin mayor dificultad, un número muy importante que estaba utilizando la nación más favorecida y que ahora seguramente utilizará el tratado y entonces estimamos que llegue a ser más menos el 85, 90 por ciento del comercio exterior de México hacia Estados Unidos, bueno, eso es de aquí al mes de abril”, explicó.
El titular de Economía explicó que las exportaciones de México hacia Estados Unidos se hacen principalmente mediante el T-MEC, aunque hay empresas que suelen exportar mediante la cláusula de “nación más favorecida”.
“Quien exporta desde México a Estados Unidos elige si utilizará las normas en el tratado o lo hace como la nación más favorecida, porque (en ocasiones) le sale más caro cumplir con las normas establecidas (en el T-MEC), es decir, las reglas de origen”, apuntó.