12 C
Mexico City
martes, noviembre 18, 2025
spot_img

Cancelación de 11 rutas de carga de EU hacia AICM y AIFA sería hasta abril de 2026

Fecha:

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que la cancelación de 11 rutas de carga aérea desde el AIFA y el AICM hacia Estados Unidos podría entrar en vigor hasta el 27 de abril de 2026, como parte de las sanciones impuestas por el Departamento del Transporte de EU (DOT).

De acuerdo con la dependencia, las medidas derivan de una supuesta violación a un acuerdo bilateral firmado en 2015, atribuida a decisiones tomadas durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.

En su comunicado, la SICT explicó que el DOT emitió dos órdenes distintas: la primera establece la suspensión de dos rutas vigentes desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), con entrada en vigor el próximo 7 de noviembre. La segunda, en tanto, contempla la cancelación de 11 rutas programadas desde el AIFA y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) hacia Estados Unidos.

Aunque esta última sanción tiene efecto inmediato y restringe la solicitud de nuevas rutas o el incremento de frecuencias, el DOT otorgó a México un periodo para presentar alegatos. Según la SICT, el Departamento del Transporte fijó 14 días, hasta el 11 de noviembre de 2025, para comentarios, y siete días adicionales, hasta el 18 de noviembre de 2025, para réplicas. Si la orden se confirma, la prohibición entraría en vigor 108 días hábiles después, es decir, alrededor del 27 de abril de 2026.

La dependencia federal aseguró que continuará con las mesas de trabajo con las aerolíneas y actores del sector, con el fin de garantizar que las decisiones adoptadas “se traduzcan en beneficios tangibles para los pasajeros y en un crecimiento sostenible para la industria aérea”. Comunicado oficial de la SICT.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum criticó que la medida haya sido tomada de manera unilateral por el gobierno estadounidense. “No estamos de acuerdo con esas acciones. Ayer le pedí al Canciller que se comunicara con el Departamento de Estado, con el secretario Marco Rubio, para pedir una reunión en la que participe el secretario de Transporte, pues desde nuestra perspectiva estas sanciones no tienen fundamento”, declaró la mandataria.

Sheinbaum insinuó que detrás de la decisión podrían existir intereses políticos o empresariales, al señalar que “México no es piñata de nadie. A México se le respeta”. Aseguró además que las empresas de carga, incluidas las estadounidenses, están “muy contentas” con su operación en el AIFA, donde cuentan con mayor espacio y seguridad para el manejo de mercancías.

Finalmente, la jefa del Ejecutivo adelantó que este viernes sostendrá una reunión con los representantes de Aeroméxico, Viva Aerobus y Volaris, las tres aerolíneas mexicanas afectadas por la decisión del gobierno de Donald Trump, para analizar el impacto de las sanciones y definir la estrategia que seguirá México ante el Departamento del Transporte de Estados Unidos.

spot_img

RECIENTES