18.9 C
Mexico City
lunes, diciembre 4, 2023
spot_imgspot_img
spot_img

Australia multa a X por no impedir publicaciones de abuso sexual infantil

Fecha:

El regulador de seguridad en línea de Australia anunció el lunes que ha impuesto una multa de 610 mil 500 dólares australianos (385 mil 042 dólares estadounidenses) a Twitter (anteriormente conocido como X) por no abordar adecuadamente la difusión de contenido relacionado con abuso sexual infantil.

La comisionada de Seguridad Electrónica de Australia, Inman Grant, declaró que Twitter/X ha afirmado públicamente que la lucha contra la explotación sexual infantil es su principal prioridad, pero deben respaldar esas palabras con acciones concretas.

La multa se enmarca en la Ley de Seguridad en Línea de Australia, aprobada en 2021, que requiere que las empresas tecnológicas informen a las autoridades sobre las medidas que toman para combatir la proliferación de material de explotación sexual infantil.

La Comisión justificó la multa explicando que Twitter/X no respondió de manera adecuada a preguntas relacionadas con su respuesta a denuncias de explotación sexual infantil, sus medidas para detectar la difusión en vivo de estos delitos, y el número de empleados dedicados a la seguridad, entre otros aspectos.

La Comisión también publicó su segundo informe sobre la actuación de las empresas tecnológicas y redes sociales en relación a la difusión de material de explotación sexual infantil, extorsión sexual y transmisión en vivo de abuso sexual de menores.

El informe señala que la detección proactiva de material de explotación sexual infantil en Twitter/X disminuyó del 90 % al 75 % después de que la plataforma pasara a manos de Elon Musk en octubre de 2022, aunque mejoró al año siguiente sin especificar los porcentajes.

Además, la Comisión envió un aviso formal a Google por no responder adecuadamente a preguntas sobre las medidas tomadas contra la difusión de material pederasta, aunque, a diferencia de Twitter/X, no recibió una multa. El informe señala que Google no está utilizando tecnología para detectar contenido de explotación sexual infantil en algunos de sus servicios, a pesar de la disponibilidad de bases de datos de organizaciones como la Internet Watch Foundation.

Estos desarrollos ocurren después de que la Comisión de Seguridad Electrónica de Australia enviara avisos a varias empresas tecnológicas en febrero para que explicaran cómo combaten la publicación de material sobre explotación sexual infantil en sus plataformas.

RECIENTES

spot_img