- Con utilidades de Banamex, en 5 años se recuperaría inversión en caso de que el Estado lo decidiera comprar
- No descarta que BanBienestar opere 100% digital y que hasta que el Estado Mexicano tenga de nievo aseguradora pública
Derivado de la reforma a la ley en la materia, la venta de CitiBanamex dará impuestos al erario público para el Estado Mexicano, aunque se haga en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
Así lo expuso el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador quien informo que de los 7 mil millones que cuesta el banco, se va a pagar sí o si impuestos.
López Obrador sostuvo en este tema también confía en que se haga una realidad el que CitiGroup, que ha sostenido que optaría por un comprador mexicano, aunque sea en la mitad del porcentaje de las acciones.
“Si es como ellos lo dieron a conocer, de que se trataba de 7 mil mdd…Si el gobierno aporta la mitad o 3 mil mdd, quedan 2 mil mdd para accionistas mexicanos”. Indicó.
También el primer mandatario de la nación recordó que en la anterior venta de esta institución, se aprovechó la ocasión para recordar que en 2022 fue el cuarto banco que más utilidades obtuvo en nuestro país con 20 mil 433 millones, superado por Santander, Banorte y BBVA.
Por ello, mencionó que serían totalmente rentable y en 5 años se recuperaría la inversión, sostuvo.
No se descarta que el BanBienestar opere 100% digital y hasta se vuelva a tener una aseguradora de capital estatal
Al mismo tiempo, reveló, si se opta por no adquirir a Banamex se buscaría que el Banco del Bienestar opere también de manera 100% digital para recaudar todos los impuestos que se pagan al gobierno y, a su vez se ahorre en comisiones para pagar los intereses y comisiones a otras instituciones de crédito privadas, así como también crear una aseguradora pública, para con ella asegurar todos los vehículos e infraestructura estatal para ahorrarse las altísimas comisiones que cobran la banca privada.
También pidió “no ver posible compra de Citibanamex como estatismo, comunismo, “¡no!, es mantener equilibrios. No se trata de cerrar las aseguradoras que ya existen…Tener una plataforma no significa cancelar bancos”.