26.2 C
Mexico City
sábado, abril 26, 2025
spot_img
spot_img

Acción Nacional exige la renuncia de Rosario Piedra

Fecha:

La noche de este jueves, más de cinco mil personas se congregaron en las inmediaciones de las oficinas de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para exigir la renuncia inmediata de su titular, Rosario Piedra Ibarra, por lo que consideran una omisión grave frente a la crisis humanitaria de personas desaparecidas en México.

La manifestación fue encabezada por el presidente nacional del PAN, Jorge Romero Herrera, quien acusó a Piedra Ibarra de guardar silencio ante lo que calificó como “la peor tragedia humanitaria del país”: más de 100 mil personas desaparecidas y un Estado incapaz de responder con eficacia.

“La CNDH no puede seguir secuestrada por la negligencia y la indiferencia. México necesita una defensora del pueblo, no una cómplice del gobierno”, expresó Romero. Criticó el desdén de la titular de la Comisión hacia las víctimas y su sometimiento al poder, lo que —afirmó— le ha hecho perder toda autoridad moral.

El dirigente panista también exigió al Gobierno Federal acciones concretas para atender esta crisis, entre ellas, la creación de un mecanismo extraordinario de identificación forense con apoyo internacional; el fortalecimiento del Registro Nacional de Personas Desaparecidas con transparencia; recursos suficientes y personal capacitado para las comisiones de búsqueda estatales, y una política nacional de prevención.

“Exigimos verdad, justicia y paz para las familias. La impunidad no puede seguir siendo la respuesta oficial”, sentenció Romero. Agregó que el PAN está dispuesto a aprobar en el Congreso las leyes necesarias para fortalecer la búsqueda e identificación de desaparecidos, pero también propuso crear un Fondo y un Programa Nacional para Madres Buscadoras, a fin de brindarles las herramientas necesarias para localizar a sus familiares.

“Que realmente haya una asistencia, que no se les deje a su suerte, que tengan acceso real a las carpetas de investigación, a los reclusorios, a los ministerios públicos y a los servicios forenses”, recalcó.

Romero también afirmó que su partido trabajará para proteger a la juventud del crimen organizado. “Esto no lo estamos haciendo con colores. No queremos likes ni golpeteos políticos. Aplica para todos los gobiernos, del color que sean”, puntualizó.

Durante el evento, Fernando Gómez, joven originario de Culiacán, Sinaloa, acusó al Gobierno de México de fallar en su deber de proteger a la juventud. “¿Qué acaso no es un derecho humano la vida misma?”, cuestionó, al señalar la falta de empatía de la CNDH hacia las víctimas.

Para finalizar, Gómez exhortó a las autoridades a cumplir con su labor. “Mientras más lloramos nuestras pérdidas, más nos damos cuenta del tamaño de la soledad por parte de las instituciones que se dicen del pueblo”, dijo. Y lanzó un fuerte llamado: “¡Ni un joven más para el narco! ¡Ni un joven más desaparecido! ¡Ni un joven más abandonado por su gobierno!”

spot_img

RECIENTES