15.5 C
Mexico City
domingo, abril 27, 2025
spot_img
spot_img

3 casos de desaparición en Oaxaca, están relacionados con el CO (CJNG): Salomón Jara

Fecha:

Luego de los tres casos de desapariciones masivas en la costa de Oaxaca que, según las investigaciones, están vinculados al crimen organizado. Las autoridades estatales han señalado que estos hechos se enmarcan en la creciente influencia de grupos delictivos en zonas turísticas, lo que ha generado alarma en la opinión pública y demandas de mayor rigor investigativo.

Así lo confirmó este lunes en conferencia de medios el gobernador de la entidad, Salomón Jara, el cual detalló que el primer caso se registró en mayo de 2024 en Puerto Escondido, cuando siete hombres desaparecieron y posteriormente fueron localizados en circunstancias que evidenciaron la intervención de redes criminales.

A ello se sumó un segundo suceso ocurrido en enero de 2025, en el que otros siete jóvenes se esfumaron de camino a la misma localidad, quedando en el rastro únicamente el hallazgo de sus vehículos.

El episodio más reciente involucra la desaparición de nueve jóvenes provenientes de Tlaxcala, secuestrados en la zona turística que abarca Huatulco y Zipolite. Los cuerpos de la mayoría de los jóvenes fueron hallados en un vehículo abandonado en la carretera que conecta Oaxaca con Puebla, en el municipio de Tehuacán.

Sobre este último caso, reveló el gobernador, las  primeras indagatorias apuntan a la presencia de células delictivas –vinculadas, entre otros, al Cartel Jalisco Nueva Generación– que operan en la región, así como a la posible colusión de elementos de la policía municipal.

El gobernador Salomón Jara, representante de Morena, se ha defendido en múltiples declaraciones, asegurando que “Oaxaca es un destino seguro” y destacando las cifras relativamente bajas de delitos en la entidad. Sin embargo, las recientes denuncias y la sistematización de estos casos han reavivado el debate sobre la eficacia de las medidas de seguridad y la necesidad de transparentar las investigaciones.

En tanto, organizaciones de derechos humanos y sectores de la sociedad civil exigen al gobierno estatal respuestas contundentes y el fin de la impunidad en un contexto en el que el registro oficial de desaparecidos en Oaxaca alcanza cifras históricas.

spot_img

RECIENTES