-
Estado de México es segundo lugar con 9 decesos, seguido de Michoacán, Chihuahua Jalisco, Zacatecas, Baja California, Sinaloa, Tabasco y Guerrero.
En una jornada marcada por la violencia, este sábado, Guanajuato se mantiene por desgracia a la cabeza en las ejecuciones en nuestro país.
La víspera, según datos preeliminares, la entidad gubernatura por Libia Denisse acumuló un total de 23 personas ejecutadas, de las que destacan un joven hallado por la mañana a un costado de la carretera panamericana Celaya – Salamanca en el tramo Villagrán-Sarabia, en cual presentaba visibles señas de violencia.
También una mujer perdió la vida al ser atacada con arma de fuego en la calle Paraíso de la colonia del Bosque de la ciudad de Celaya.
En otro hecho que destacó, el activista y ex candidato de Movimiento Ciudadano, Irán Villarreal Belmont, que horas antes había sido privado de la libertad por un grupo de sicarios del Cártel Santa Rosa de Lima en el municipio de San Luis de la Paz, Guanajuato, fue localizado ya sin vida horas más tarde.
La cifra de ejecutados en Guanajuato este fin de semana, solo es superada por la de 20 asesinatos registrada en miércoles 22 de enero, cuando el total de fallecidos en el estado ene lo que va de 2025 sumaba 216, al corte del martes pasado fue de 539 según el SESNSP.
En tanto, el Estado de México figura en un lejano segundo lugar con 9 fallecidos por arma de fuego, seguido de Michoacán, Chihuahua Jalisco, Zacatecas, Baja California, Sinaloa, Tabasco y Guerrero.
El martes pasado, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), reveló en la Mañanera del Pueblo de la presidenta Claudia Sheinbaum que, Guanajuato mantiene desde 2017 su racha a la alza en ejecuciones, el cual nunca ha registrado disminución como sucede en los 31 estados del país restantes.
Ello, lo ha colocado como la entidad del país, donde se cometen casi 16% (15.9%) de las ejecuciones de todo el país. Superando en más del doble ya, a las que se dan en el Estado de México, que es el segundo lugar naicional, incluida la peor etapa del rompimiento entre “La Mayiza” y “La Chapiza” el pasado mes de septiembre luego de la captura de Ismael “Mayo” Zambada por agente de Estados Unidos mediante una “traición” de uno de los hijos de Joaquín Guzmán Loera (El Chapo Guzmán).